A través de mi amigo Juan, he descubierto Gigapan, uno de esos proyectos que te dejan con la boca abierta durante días.
Gigapan desarrollado por el Carnegie Mellon Robotics Institute en colaboración con el NASA Ames Intelligent Robotics Group y Google, se basa en un sitio web que permite alojar fotografías de modo similar a como lo hacen Flickr o Panoramio. Sin embargo, la particularidad de Gigapan, es que esas imágenes son fotografías panorámicas de altísima resolución (miles de millones de píxeles).
Para realizar estas imágenes, es necesaria la Gigapan imager, una montura robotizada que se incorpora a una cámara digital convencional. Mediante ella, se pueden tomar cientos de imágenes de una escena, que luego se cosen digitalmente formando la panorámica final. Para ello se emplea un software especial desarrollado por Gigapan. El equipo completo se vende al precio de 280 dólares.
Las fotografías resultantes son completamente navegables. Sin más que hacer click sobre ellas, a golpe de zoom, podemos aproximamos hasta el último detalle.
Además, las imágenes pueden descargarse como una capa independiente en Google Earth. De este modo, las imágenes quedan geolocalizadas sobre el globo terraqueo, pudiendo explorarse directamente a través de los característicos vuelos de Google Earth. Impresionante.
Gigapan desarrollado por el Carnegie Mellon Robotics Institute en colaboración con el NASA Ames Intelligent Robotics Group y Google, se basa en un sitio web que permite alojar fotografías de modo similar a como lo hacen Flickr o Panoramio. Sin embargo, la particularidad de Gigapan, es que esas imágenes son fotografías panorámicas de altísima resolución (miles de millones de píxeles).
Para realizar estas imágenes, es necesaria la Gigapan imager, una montura robotizada que se incorpora a una cámara digital convencional. Mediante ella, se pueden tomar cientos de imágenes de una escena, que luego se cosen digitalmente formando la panorámica final. Para ello se emplea un software especial desarrollado por Gigapan. El equipo completo se vende al precio de 280 dólares.
Las fotografías resultantes son completamente navegables. Sin más que hacer click sobre ellas, a golpe de zoom, podemos aproximamos hasta el último detalle.
Además, las imágenes pueden descargarse como una capa independiente en Google Earth. De este modo, las imágenes quedan geolocalizadas sobre el globo terraqueo, pudiendo explorarse directamente a través de los característicos vuelos de Google Earth. Impresionante.
2 Comentarios
Para seguir viajando (sólo por Estados Unidos), también podemos activar en la Galería dentro de las capas de Google Earth la casilla de Gigapxl.photos. Podemos encontrar gran cantidad de imágenes de alta resolución por todo el territorio. Saludos. Juanele.
Gracias Juan...Tomo nota.
¡¡¡quiero una montura Gigapan, YAAAAA!!!