Del 7 de Febrero al 2 de Marzo se celebrará una nueva edición de Madrid Abierto, un programa que plantea intervenciones urbanas y propuestas de arte público, coincidiendo con ARCO. Los diferentes proyectos se desarrollarán dentro de los ejes del Paseo de la Castellana - Paseo del Prado, Calle de Alcalá - Gran Vía y Usera. Las obras sonoras se emitirán por Radio 3 de Radio Nacional de España y las audiovisuales en la Casa Encendida.
Los proyectos que integran Madrid Abierto, se desarrollan a través de tres líneas de actuación centradas en los siguientes puntos: la organización de la ciudad (incidiendo en los problemas derivados de la especulación inmobiliaria), el papel del arte en el espacio público como vehículo para la visibilización de discursos no usuales dentro de éste y las nuevas expresiones culturales asociadas a lo urbano.
Comisariado por el duo Democracia, el evento es promovido por la Fundación Altadis, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.
La Fundación Altadis, depende de la compañía Altadis, empresa tabaquera que en 2006 vendió productos por un valor de 3.979 millones € (pdf). Como cualquier compañía tabaquera, Altadis no puede publicitar abiertamente sus productos, razón por la que este tipo de patrocinios resultan especialmente importantes para su imagen de marca.
Del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, y sus posiciones en relación a la especulación inmobiliaria y el uso público del espacio urbano, creo que no es necesario decir nada.
Los propios Democracia, en uno de los textos de presentación de Madrid Abierto dicen:
"El papel del arte en nuestras sociedades como propaganda del sistema político que lo sostiene, así como su subsiguiente incorporación dentro de las industrias del espectáculo y el entretenimiento, quizás se hace aún más evidente cuando se da en formatos cercanos al evento cultural como el que nos ocupa. En este sentido el arte público actual muchas veces ha devenido en sucedáneo y coartada de una verdadera política social para sus promotores, mientras se proyecta una imagen de deseable modernidad."
Es difícil explicarlo mejor. Yo, que soy un puritano, creo que hay una evidente instrumentalización en iniciativas como esta. Creo que lanzar un mensaje crítico, desde las propias intituciones que se critican, lejos de poner en evidencia sus contradicciones, las legitima y desactiva cualquier posicionamiento verdaderamente crítico e independiente.
En relación a iniciativas como esta, creo que "El medio es el mensaje" y que "Quién paga, manda". Los sermones siempre son fastidiosos, pero muy especialmente cuando se lanzan desde el poder. No obstante, igual es que me he perdido algo… Si es así, por favor que alguien me lo explique.
Vía Perros Callejeros.
Etiquetas: arte, exposiciones, marca, propaganda
10 Comentarios
Hola
Soy Pablo España, componente de Democracia (comisarios de Madrid Abierto) y voy a intentar explicar, como tu dices, algunas cosas que te has perdido.
Vamos a hacer unas puntualizaciones: Madrid Abierto no esta promovido ni por la fundación Altadis, ni por el Ayuntamiento ni la Comunidad de Madrid. Madrid Abierto está promovido por la Asociación Cultural Madrid Abierto, y en este sentido es completamente independiente de la instituciones mencionadas que se limitan a sponsorizar. Esto quiere decir que muchas veces, o al menos desde nuestra experiencia como comisarios de esta edición, hemos tenido que batirnos el cobre junto a la direccion de Madrid Abierto para que fuera posible sacar a adelante una edición de evidente carácter crítico. Para nosotros es una oportunidad de que durante un mes se hable de temas tan espinosos como el derecho a la vivienda, la especulación, el incremento de la seguridad, la república o el secuestro de la ciudadania frente a las cuestiones politicas que la atañen. Lo que hemos intentado hacer es reconducir un dinero publico, que no pertenece ni al Ayto ni a la Comunidad, para que artistas tuvieran la oportunidad de hacernos ver a traves de sus ojos como entienden conflictos muy determinados de la sociedad contemporánea. Decia Godard que el trabajo con la imagen es como actuar en campo ocupado, y asi es en este caso, pues el espacio publico es un espacio altamente controlado por los poderes publicos y rara vez hay ocasión de introducir en este mensajes fuera de lo propagandistico o lo institucional, hemos creido que esta era una ocasión para actuar tácticamente (como sabeis la táctica es el movimiento en el terreno del oponente).
Pero me gustaria que quedara muy claro, que Madrid Abierto es independiente en sus decisiones y forma de actuar de aquellos que ponen el dinero y que en este sentido es un espacio ganado (precario quizás), pero como ya digo totalmente independiente y que ha logrado que las instituciones publicas lo sostengan economicamente sin que nada puedan decir de lo que alli se expone o se cuestiona.
En cuanto al texto que tu mismo citas, en el que decimos que estos eventos corren el peligro de espectacularizarse, pues asi es, se corre este peligro, nuestro concepto para reducir esto al minimo ha sido hacer un evento ideologicamente sesgado, tendencioso, crítico y en ningun modo neutral.
En este sentido para marcar una diferencia entre un acto que si esta dirigido por el Ayto de Madrid, te invito a comparar La Noche en Blanco, por ejemplo, con este Madrid Abierto.
Saludos y gracias por contribuir al debate
Hola Pablo,
Gracias por tu interés y por contribuir a aclararme este tema.
Puntualización por puntualización, siento corregirte pero según la web de Madrid Abierto, la Fundación Altadis, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid PROMUEVEN dicho evento. Según la misma web, la asociación Madrid Abierto es la organizadora y tú, como bien afirmas, uno de los comisarios.
Aclarado este punto, sólo decirte que como comento en el post, soy bastante puritano y criticón, de modo que casi sistemáticamente tiendo a desconfiar de instituciones como las que promueven este evento. Mi experiencia me dice que no acostumbran a dar puntada sin hilo, y que muy al contrario aprovechan la mínima ocasión para hacer valer sus intereses y puntos de vista. Pensar lo contrarío, dado el pelaje de los referidos, me parece de una ingenuidad eternecedora.
Si en esta ocasión no es así, lo celebraré. Pero siento decirte que lo dudo. De igual manera, quiero que sepas que estoy convencido de que tanto la Asociación Madrid Abierto como los artistas participantes actúan movidos por la mejor de las intenciones.
Gracias de nuevo y un saludo.
Me hace gracia que durante unos días se conceda manga ancha gubernamental para que los artistas urbanos hagan lo que normalmente hacen, arte en la calle.
Durante ese tiempo, los sacarán de la clandestinidad, para más tarde retornarlos a su estado de marginalidad, hasta la próxima vez que interese a alguien promocionarse en ese sentido.
Se me ocurren posturas menos hipócrita por parte del Ayuntamiento, Comunidad y empresas privadas, para apoyar a estos artistas.
Ya te lo contaré en otro momento
Besos
Te dejo un link, que ilustra el tipo de multas que pondrían a estos mismos artistas si no estuvieran en el periodo "todo vale" del Madrid Abierto.
Sería divertido hacer cuentas de cuanto recaudaría el ayuntamiento por estas acciones en cualquier otro momento menos mediático.
http://www.escritoenlapared.com/2007/07/nueva-criminalizacin-del-arte-urbano-en.html
Besos
Un ultimo apunte y desaparezco. Vale aceptemos lo de "promovido", pero reafirmo lo dicho la Asociación Cultural
Madrid Abierto es independiente de los promotores. Que quede claro.
Angel, me molesta un poco tu tono paternalista, pero bueno (te acuerdas de aquello que hicimos un monton de años llamado "La montaña viaja", la libertad con la que contaste entonces es la misma que se da ahora)... como bien apuntabas en el post nosotros tambien somos escepticos sobre la lectura de estos formatos (asi en global, tal como hemos dejado claro en el texto) lo unico que pido es atencion puntual a cada uno de los proyectos y no que se engloben dentro de un formato prejuzgado. Asumiendo esa posible espectacularización, por otro lado esta es una oportunidad de redirigir el dinero publico (y en caso de Altados privado) a tratar temas que creemos de interes en la ciudad contemporanea y en el marco de Madrid, la otra opción está clara: no hacerlo.
Precisamente, como apunta Remedios, podemos aprovechar el "todo vale" de Madrid Abierto para valorizar, por ejemplo, el trabajo de Noaz y Dier, artistas urbanos que ya han padecido en sus propias carnes las multas al graffiti en nuestra ciudad, espero que sus honorarios aqui, les ayuden a pagarlas.
Saludos
Pablo
Hola otra vez Pablo,
Interpreta el tono partenalista como fruto de de los años (que no pasan en balde) y quizás de cierta deformación profesional… Hace mucho que nos conocemos y te aseguro que no van por ahí los tiros. De verdad. No obstante, te confesaré que a mi también me molestó tu tono gruñon ;-)
En cualquier caso, es evidente que tenemos puntos de vista diferentes y creo que eso es bueno. Como apuntaste el otro día, aporta pluralidad y debate en un terreno en el que creo que es más que necesario.
Espero tener ocasión de seguir contrastando puntos de vista contigo, aunque mejor ante un café de Sodexho.
Saludos.
Yo, por si a alguien le interesa, disfrutaré de lo lindo con Santi Cirugeda, que me parece de lo mas coherente y que ha plantado su casa de guerrilla en plena Cibeles.
Pero que tío...
Saludos a ambos
Hola
sientollegar tarde a esta conversación, pero ayer me di una vuelta para ver que había provocado tanto revuelo y sinceramente me decepcionó. No es que me gustara oo disgustara, es que la sensaci´´on queme dio todo es de organizar acciones por encargo. Es como si se hubieran organizado diferentes acciones protesta para organizar un evento, perdiendo la fuerza el sentido que tienen este tipo de acciones. No se pude organizar algo asi. Siento que se haya metido en el mismo saco Santiago Cirugeda, porque creo que le han engañado y es el unico que se salva.
lo siento pero esta vez debo decir que NO ME HA GUSTADO NADA y e tiene un tufo a amiguismo que tira pa´trás!
A.
Me parece muy interesante este debate el último comentario es patético eso si, es el problema de internet que rebaja cualquier expectativa de debate serio. A mi me parece la mejor edición de Madrid Abierto de lejos y lo que eta claro es que la complejidad alguno de los proyectos presentados no se puede abarcar con un "paseo" como pretenden algunos.
He leido una crítica con la que estoy muy de acuerdo:
http://www.elcultural.es/HTML/20080214/ARTE/ARTE22451.asp
Querido Anónimo2, soy el Criticado Anónimo1.
Respeto tu opinión sobre la edicin actual, aunque no dices que sea buena, si no que es mejor que las anteriores. Eso no se si es bueno o malo. Yo te respeto y espero que respetes que en mis dos rutas no he sabido valorar la idea que hay detrás de los proyectos. Me he sentido desencantado y no han cumplido mis expectativas, tal vez más altas que las tuyas. Y la impresión fue esa, vi acciones hechas por encargo y con tufo a amiguismo.
Tal vez no tenga razón y haya juzgado muy fribolamente todo, pero tras darme otras tres vueltas para vez las diferentes acciones me reafirmo... en general: NO ME HA GUSTADO.