En estos días se conmemora el setenta aniversario del bombardeo masivo a Barcelona durante la Guerra Civil Española. Durante los días 17 y 18 de marzo de 1938, aviones italianos, alemanes y de las fuerzas sublevadas bombardearon Barcelona durante más de 40 horas. Como consecuencia, murieron 670 civiles y otros 1200 resultaron heridos.
Aunque el bombardeo de Barcelona no fue el primero dirigido contra la población civil (ya en abril del 37 se había atacado Vizcaya y muy especialmente Guernica) si fue el más sistemático, prolongado y probablemente el más cruento hasta entonces. Con él se iniciaba una estrategia de asedio y destrucción que se volvería común durante la II Guerra Mundial y que todavía hoy es tristemente habitual.
Para conmemorar estos hechos, la Dirección General de la Memoria Democrática de la Generalitat de Cataluña ha organizado un programa de actividades en el que destaca la exposición “Cuando llovían bombas”, organizada por el Museo de Historia de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona.
La exposición muestra fotos de los bombardeos, testimonios de los protagonistas, un exhaustivo listado de víctimas y reconstrucciones virtuales de los bombardeos. Posteriormente la exposición se trasladará a varias ciudades italianas con el objetivo de preservar la memoria de aquellos sucesos.
En el mismo programa de actividades, se enmarca la exposición “Cuando el refugio es el subsuelo”, que reconstruye en el andén de la estación de metro de Universitat, uno de los más de 2000 refugios subterráneos que acogíeron a los barceloneses durante la Guerra Civil.
Etiquetas: exposiciones, memoria, propaganda
0 Comentarios
0 Comentarios a “Cuando llovían bombas”