© MURAKAMI



Descubrí a Murakami gracias a Hiropon, una muñeca manga, de pelo rosa y escueto bikini, que presiona sus enormes tetas para regalarnos un potente chorro de leche materna.

La pieza ilustraba la portada del catálogo de una sesión de subastas de Christie’s en la primavera de 2002 y reconozco que me impresionó. Pero aun más que Hiropon y sus atributos, me impresionaron las letras doradas que la acompañaban, y que llenas de solemnidad decían:


CHRISTIE’S
New York

La tarde de la subasta, Hiropon no defraudó a sus admiradores. Con su cara de no haber roto un plato y sus descomunales tetas, fue vendida por $427500.

Muchos ven a Takashi Murakami como el “Warhol japonés”. De hecho, como Warhol, Mukarami creó en 1996 su propia fábrica, Hiropon Factory, que más tarde transformaría en Kaikai Kiki Co., Ltd. compañía a través de la cual centraliza su producción y en la que se combinan las piezas artísticas con la producción y el diseño de productos tan variados como vinyl toys, películas anime o el Nissan Pivo.

Murakami es además el padre de Superflat, un concepto plástico que cuestiona los tópicos de la cultura otaku y trata de evidenciar la superficialidad emocional de la sociedad japonesa. En una entrevista en 2000 decía:

"Mi arte expresa la desesperanza... Aunque parece positivo y alegre, dudo de como es interpretado en la escena del arte contemporáneo. Mi arte no Pop art. Es el reflejo de la lucha de la gente discriminada."

Para ello, Murakami combina no solo la estética asociada a la cultura popular japonesa, sino también algunas de las convenciones formales más características de la tradición gráfica japonesa, ukiyo-e incluido.

Ahora, Murakami acaba de inaugurar en el Brooklyn Museum la exposición retrospectiva © MURAKAMI, que anteriormente pudo verse en el MOCA de Los Ángeles y en 2009 llegará al Guggenheim de Bilbao. En la exposición además de 90 trabajos de Murakami, algunos muy espectaculares, se ha instalado una tienda Louis Vuitton en la que pueden comprarse los bolsos y complementos que Murakami ha diseñado para esta marca (algo que también ha hecho Richard Prince).

Ante la airada reacción de quienes consideran esto como una escandalosa mercantilización del arte, Murakami ha dicho: “La tienda no es parte de la exposición, es el corazón de la exposición. En ella converge el concepto de readymade. El proyecto Louis Vuitton abre las puertas de un mundo nuevo”.

Mientras, en el espacio Louis Vuitton de Omotesando , se forman colas de fashion victims ansiosos por acceder a la obra del nuevo Hokusai y en España, la revista ¡Hola! dedica un reportaje lleno de fotos a la inauguración de NY.

Etiquetas: , ,


3 Comentarios a “© MURAKAMI”

  1. # Blogger Remedios

    Uff qué pereza, Vuitton en el museo, con lo feos que me resultan sus bolsos.

    Yo, que quieres que te diga, me quedo con el otro Murakami, con Haruki, el que escribe libros.

    Saludos  

  2. # Anonymous Angel

    A mi Vuitton tampoco me dice nada, pero saben muy bien como promocionar su marca... Si no que se lo pregunten a Gorbachov.

    De todas formas,desde que eres alternativa estás imposiiiiiiiible;-)  

  3. # Blogger Remedios

    Tú no eres bueno...  

Publicar un comentario en la entrada



Muack_ the Tumblr Muack_ the twitter

angel(at)muack.es








Muack Google




Creative Commons License


los contenidos de Muack estan acogidos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported