La semana pasada se celebró Art Basel , la que muchos consideran la feria de arte contemporáneo más importante del mundo. Su prestigio se debe tanto a su capacidad para convocar a las galerías de relumbrón, como, sobre todo, a la enorme cantidad de dinero que mueve. Cada año, durante una semana, Basilea se llena de jets privados y de coleccionistas con ganas de gastar.
Desde el punto de vista artístico, Art Basel nunca ha destacado por el riesgo de sus propuestas. Fiel al espíritu “Made in Swiss”, el peso de la feria suele recaer en los clásicos del arte moderno y contemporáneo. Este año quienes estuvieron allí hablan de un renovado interés por la escultura, reflejo de un retorno a lo concreto y lo tangible y de la definitiva irrupción de los artistas rusos, chinos y árabes.
Pero, en realidad, el verdadero balance de la feria tiene más que ver con la cuenta de resultados y con la espléndida salud que muestra el mercado del arte en plena crisis económica… Todo un dato, que pide a gritos un análisis político y económico, que yo, simple y tendencioso blogger, no haré.
Además de todo esto, este año en Art Basel pudo visitarse Art of Football, la exposición que muestra los 11 trabajos seleccionados por Nike en 1/1, una campaña a la que me referí hace unos días. Como os comenté entonces, 1/1 invitaba a los artistas del todo el mundo (y también a los no artistas) a enviar pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones, vídeos... inspirados en el mundo del fútbol. Puro art-vertising. En total se recibieron más de 1500 propuestas.
Vale la pena revisar estos trabajos, sobre todo, teniendo en cuenta la poca difusión que han tenido. Es curioso como, después de realizar un importante esfuerzo para promocionar 1/1, con campaña de buzz marketing en blogs incluida, Nike no ha cerrado el círculo de su propuesta dando más importancia a la comunicación de los trabajos seleccionados. Imagino que tiene que ver con la desproporción, tan propia del arte contemporáneo, entre prestigio y presencia visual. Es díficil, sacar pecho ante las masas futboleras, mostrando trabajos de arte contemporáneo.
En cualquier caso, se trata de una iniciativa interesante e infinitamente más rica que los horribles futbolistas gigantes de Adidas.
Os dejo fotos de algunos de los trabajos seleccionados. Las he encontrado en UrbanCamou y en 1/1.
Desde el punto de vista artístico, Art Basel nunca ha destacado por el riesgo de sus propuestas. Fiel al espíritu “Made in Swiss”, el peso de la feria suele recaer en los clásicos del arte moderno y contemporáneo. Este año quienes estuvieron allí hablan de un renovado interés por la escultura, reflejo de un retorno a lo concreto y lo tangible y de la definitiva irrupción de los artistas rusos, chinos y árabes.
Pero, en realidad, el verdadero balance de la feria tiene más que ver con la cuenta de resultados y con la espléndida salud que muestra el mercado del arte en plena crisis económica… Todo un dato, que pide a gritos un análisis político y económico, que yo, simple y tendencioso blogger, no haré.
Además de todo esto, este año en Art Basel pudo visitarse Art of Football, la exposición que muestra los 11 trabajos seleccionados por Nike en 1/1, una campaña a la que me referí hace unos días. Como os comenté entonces, 1/1 invitaba a los artistas del todo el mundo (y también a los no artistas) a enviar pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones, vídeos... inspirados en el mundo del fútbol. Puro art-vertising. En total se recibieron más de 1500 propuestas.
Vale la pena revisar estos trabajos, sobre todo, teniendo en cuenta la poca difusión que han tenido. Es curioso como, después de realizar un importante esfuerzo para promocionar 1/1, con campaña de buzz marketing en blogs incluida, Nike no ha cerrado el círculo de su propuesta dando más importancia a la comunicación de los trabajos seleccionados. Imagino que tiene que ver con la desproporción, tan propia del arte contemporáneo, entre prestigio y presencia visual. Es díficil, sacar pecho ante las masas futboleras, mostrando trabajos de arte contemporáneo.
En cualquier caso, se trata de una iniciativa interesante e infinitamente más rica que los horribles futbolistas gigantes de Adidas.
Os dejo fotos de algunos de los trabajos seleccionados. Las he encontrado en UrbanCamou y en 1/1.
Etiquetas: 2.0, arte, exposiciones, iconosfera, marca, marketing, moda, Nike
0 Comentarios
0 Comentarios a “Art Basel... con dos pelotas”