bye, bye Banksy...




Acaban de colgar en Youtube el vídeo oficial de The Cans Festival, el evento organizado por Banksy, que congregó el pasado mayo a lo más florido del stencil internacional y a más de 25.000 visitantes. Durante tres días, litros y litros de pintura transformaron un lúgubre túnel abandonado en un inmenso y colorido mural.

Este vídeo es una muestra más de como, a través de acontecimientos como The Cans Festival y sobre todo de Street Art, la exposición de la Tate Modern, el Street Art se ha puesto de moda y se ha plantado en la primera línea mediática.

Parece evidente que cuando un modo de expresión nacido en la calle, más o menos anónimo y más o menos clandestino, es avalado por instituciones como la Tate Modern, se convierte en otra cosa. Se desactiva. De hecho, los bonitos murales de la Tate Modern son custodiados por las mismas cámaras de seguridad que impiden a otros grafiteros intervenir sobre ellos.

La dimensión estética del Street Art tiene menos que ver con lo formal que con su modo de llamar a una cierta forma de resistencia icónica. Lo mejor del Street Art es su capacidad para infiltrarse entre los signos que nos rodean, para aprovechar las fisuras del sistema para extenderse. Nada de eso está en la Tate.

En el caso del stencil esto resulta especialmente evidente. La plantilla de la que nace, solo tiene sentido como soporte de una imagen que se repite una y otra vez. Cuando el stencil trata de convertirse en una imagen única, como hace Banksy, se desnaturaliza. Y aún lo hace más cuando transmite un mensaje efectista, sentimental, estereotipado...

Algo parecido ocurre en relación a los murales que adornan la Tate. Las propias imágenes que muestran y su enorme escala encajan perfectamente en el espectáculo icónico que definió Guy Debord. Así, paradójicamente, formas de expresión que nacieron como una forma de resistencia frente al espectáculo, sirven ahora para retroalimentarlo.

En fin, que parece que ciertas formas de Street Art, comienzan a dar muestras de agotamiento y estetización. Y Banksy es su bandera.

PD: Al margen de Street Art, en el vídeo suena el espléndido Going Underground ... No me resisto a dejaros el original de los Jam. ¡Pura Vida!



Etiquetas: , , , , , , , ,


10 Comentarios a “bye, bye Banksy...”

  1. # Blogger Remedios

    Eso si que es llamar las cosas por su nombre, muy bien, estoy de acuerdo contigo 100%.

    Tu si que sabes decir las cosas para que se entiendan...

    Besos  

  2. # Anonymous Angel

    No hay nada como invitar a dimsun y tallarines para conseguir buenos comentarios...

    Bssss  

  3. # Blogger fREn

    Es Banksy, no Bansky ¿no?.
    Sin acritud eh? Jejeje :D. Me encanta la página  

  4. # Anonymous angel

    Fren gracias por la corrección y también por el cumplido... ¡¡¡Bansky ha muerto, larga vida a Banksy!!!

    Saludos.  

  5. # Blogger Sr.Supl.

    No conozco al tal bansky..aunque creo que me suena, esto del stencil se ha puesto muy de moda y yo estoy perdido en mis pelos taaan rizados.
    Veo que le tienes manía..que pasa se ha vendido, es importante?
    La verdad lo de la galería de arte esa estaba interesante pero ya e sabe todo es más bonito sin intereses, sin publicidades y reconocimientos...puro amor al arte.
    Y los Jam son unos crack aunque esa canción me quema hoy los oídos..tanto underground cansa, yo el metro no lo veo tan interesante.
    Atentamente:
    Sr. Supl.
    larevistasinnombre.com  

  6. # Anonymous angel

    Sr. Supl. has dado en el clavo...Tengo manía a Banksy. Se la he ido cogiendo poco a poco. Ya sabes, "lo poco gusta y lo mucho cansa" y al buen Banksy me lo encuentro hasta en la sopa...

    Para colmo, casi siempre escribo mal su nombre, así que cuando puedo,le pongo verde.

    Saludos y gracias por tu comentario.  

  7. # Blogger Escrito en la pared

    Creo que esta apreciación es parcial, en el sentido de que sí, hay un tipo de arte urbano y unos autores concretos (entre ellos Banksy y los que están presentes en el proyecto de la Tate, aunque dejaría a un lado a Blu) que han agotadop la fórmula y por los que todos los interesados en esto creo que vamos perdiendo el interés (al tiempo que probablemente lo ganan aquellos que no los conocíah antes de Londres). Aun así, digo que es parcial porque hay gente nueva que hace cosas interesantes, que se sitúa en el punto en el que todos estos famosos artistas estaban hace años. De hecho, me atrevería a decir que la situación del arte urbano es igual de activa ahora que hace años, o incluso más. O tal vez sea una percepción mía, tanto tiempo pensando en estas cosas hace que uno pierda la perspectiva...  

  8. # Anonymous Angel

    Estoy de acuerdo en que mi apreciación es parcial. De hecho, todas las que aparecen en este blog lo son.

    Es decir, asumo que mi aproximación a este tema, como a cualquier otro, está condicionada por mi particular y limitado punto de vista.

    En ese sentido, quiero aclarar que no soy un entusiasta del arte urbano. Es más, creo que desde hace bastante tiempo está sobredimensionado.

    Es más,lo que en este momento más me interesa de el arte urbano, es como ejemplifica un proceso de estetización que se ha repetido como una constante a lo largo de toda nuestra evolución cultural.

    Eso me parece tremendamente interesante. Digno de la observación y el análisis más minucioso.

    Saludos.  

  9. # Anonymous coolture

    primero, felicidades por el blog. no lo conocia y me ha gustado.

    segundo, varias cosas :-)

    banksy no estuvo en la tate. le invitaron, pero declinó. organizó el cans festival, invitando a más de 50 artistas y permitiendo que más de 600 artistas pintaran en los 3 dias siguientes a la inauguración.

    el tunel sigue abierto como espacio "liberado" y abierto a la participación de quien quiera. creo que es una propuesta muy diferente a lo que hace la tate.

    una propuesta en el mismo sentido, más cercana:
    http://www.galeriaoberta.difusor.org  

  10. # Anonymous angel

    Hola Coolture,

    Gracias por tu comentario…

    Lamento que en el post se haya podido interpretar que Basnky había participado en la expo de la Tate. Lo que trataba de explicar, es como, salvando las distancias, tanto The Cans Festival como la exposición de la Tate evidencian una cierta estetización del Street Art.

    Creo que Basnky encarna bien la desnaturalización de una forma de expresión caracterizada sobre todo por su carácter crítico y que se está transformando en algo diferente y más próximo a los intereses del mercado (del arte) y de los grupos de poder.

    Es cierto que solo dos meses después de la celebración de The Cans Festival los grafiteros locales ya han dejado su huella en los stencils del Eurotúnel, pero también es cierto que desde mi punto de vista es un contrasentido utilizar plantillas para crear piezas únicas, o convertir una manifestación casi “guerrillera” en un festival consentido por las autoridades locales…

    Me parece más interesante y sobria la propuesta de Galeria Oberta.

    Salu2  

Publicar un comentario en la entrada



Muack_ the Tumblr Muack_ the twitter

angel(at)muack.es








Muack Google




Creative Commons License


los contenidos de Muack estan acogidos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported