José Luis Viñas nunca ha parecido un artista joven. Durante años, mientras que sus amigos tratábamos de cultivar la actitud insolente propia de los “young artist”, José Luis continuaba peinándose con raya a un lado. Inasequible a las modas, nuestra rebeldía chocaba con aquella raya como contra un muro de hormigón. Tal vez por eso, José Luis siempre ha despertado un cierto recelo entre sus iguales, que por lo general, no saben si va o si viene.
Poco a poco el tiempo ha ido situando a cada uno en su lugar y aquellos artistas adolescentes han sido reconvertidos en esforzados contribuyentes. La insolencia ha dejado paso a una incierta resignación e incluso hay quien, pasado los años ha vuelto a peinarse con raya a un lado. Entre tanto, a José Luis Viñas el tiempo le ha llevado hasta Guardo, una localidad del Norte de Palencia que, tras unos años de vertiginoso desarrollo, sufrió los rigores de la reconversión industrial de los años 80. La próspera ciudad minera se transformó de la noche a la mañana en comarca fantasma.
Desde ese rincón de Castilla, José Luis Viñas ha iniciado su recorrido por estos espacios cargados de memoria. Entre los hayedos y la tierra helada, ha encontrado un hermoso repertorio de seres perdidos: maquis echados al monte que ahogan su nostalgia en cerveza amarga, novias abandonadas que vagan mecidas por el viento helado, perros filósofos colgados de las ramas de los árboles al terminar la temporada de caza...
Con ellos José Luis construye relatos inestables, frágiles como jaulas de pájaro. Habitaciones y dibujos que recorren su comunidad fantasma con una radicalidad solo al alcance de los resistentes. Paseos por la estepa en que habitamos todos...
José Luis Viñas expone "El otro lado" en el Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Desde el 26 de marzo al 25 de abril en Avenida de América, 13.
Poco a poco el tiempo ha ido situando a cada uno en su lugar y aquellos artistas adolescentes han sido reconvertidos en esforzados contribuyentes. La insolencia ha dejado paso a una incierta resignación e incluso hay quien, pasado los años ha vuelto a peinarse con raya a un lado. Entre tanto, a José Luis Viñas el tiempo le ha llevado hasta Guardo, una localidad del Norte de Palencia que, tras unos años de vertiginoso desarrollo, sufrió los rigores de la reconversión industrial de los años 80. La próspera ciudad minera se transformó de la noche a la mañana en comarca fantasma.
Desde ese rincón de Castilla, José Luis Viñas ha iniciado su recorrido por estos espacios cargados de memoria. Entre los hayedos y la tierra helada, ha encontrado un hermoso repertorio de seres perdidos: maquis echados al monte que ahogan su nostalgia en cerveza amarga, novias abandonadas que vagan mecidas por el viento helado, perros filósofos colgados de las ramas de los árboles al terminar la temporada de caza...
Con ellos José Luis construye relatos inestables, frágiles como jaulas de pájaro. Habitaciones y dibujos que recorren su comunidad fantasma con una radicalidad solo al alcance de los resistentes. Paseos por la estepa en que habitamos todos...
José Luis Viñas expone "El otro lado" en el Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Desde el 26 de marzo al 25 de abril en Avenida de América, 13.
Etiquetas: arte, exposiciones, Jose Luis Viñas
0 Comentarios
En Nubes en el horizonte, José Luis Viñas hace un recorrido por los seres que habitan en las nubes, los vientos que exorcizan los campanarios de Castilla, el humo que aflora desde las chimeneas de las fábricas y sobre todo, la tenaz persistencia del gris “verdadero no- color, de neutralidad insostenible que a veces se prolonga en el tiempo como un mal sabor de boca”.
Al final del texto, José Luis nos regala estos versos, escritos por César Vallejo tras el bombardeo de Durango durante la Guerra Civil:
Al final del texto, José Luis nos regala estos versos, escritos por César Vallejo tras el bombardeo de Durango durante la Guerra Civil:
Padre polvo que subes del fuego
Dios te salve, te calce y dé un trono
Padre polvo que estás en los cielos (…)
Podeís leer el texto completo en la web de CRUCE y el poema de Vallejo, aquí. Disfrutadlos.Dios te salve, te calce y dé un trono
Padre polvo que estás en los cielos (…)
Etiquetas: amigos, arte, Jose Luis Viñas
0 Comentarios
José Luis Viñas nos regala Retorno al Blanco, un viaje al corazón del invierno y a la implacable geometría de Selene "diosa inconstante y caprichosa de rostro mudable, que infunde en las mentes humanas deseos imposibles, provoca el ladrido de los perros, el aullido de los lobos; seduce a los niños con su fulgor redondo y despierta ansias de escape en algunos hombres diferentes, sensibles, especiales".
Puedes leerlo completo aquí.
Puedes leerlo completo aquí.
Etiquetas: arte, Jose Luis Viñas, pensamiento
4 Comentarios
Mineros gritando. Brosio.
La Asociación Cultural Cruce ha publicado en su web Los hermanos oscuros (pdf), un texto de José Luis Viñas en el que se reivindica la figura del pintor Ambrosio Ortega Alonso, Brosio.
Brosio fue detenido en 1947 por solicitar publicamente, en la plaza de un pueblo de Palencia, ayuda para el "maquis" de la zona. Durante los 23 años que pasó en prisión, fue condenado a dos penas de muerte posteriormente conmutadas y protagonizó una fuga del penal de El Dueso. Pero sobre todo, durante sus años de prisión, Brosio se convirtió en un notable pintor autodidacta.
Al salir de la cárcel, con casi 50 años, Brosio emprendió una interesante carrera artística, truncada accidentalmente en su mejor momento. Su historia, como la de tantos “hermanos oscuros” nos habla acerca de aquellos que se enfrentan a la vida como una implacable y subterránea labor de resistencia.
Los hermanos oscuros.
Brosio fue detenido en 1947 por solicitar publicamente, en la plaza de un pueblo de Palencia, ayuda para el "maquis" de la zona. Durante los 23 años que pasó en prisión, fue condenado a dos penas de muerte posteriormente conmutadas y protagonizó una fuga del penal de El Dueso. Pero sobre todo, durante sus años de prisión, Brosio se convirtió en un notable pintor autodidacta.
Al salir de la cárcel, con casi 50 años, Brosio emprendió una interesante carrera artística, truncada accidentalmente en su mejor momento. Su historia, como la de tantos “hermanos oscuros” nos habla acerca de aquellos que se enfrentan a la vida como una implacable y subterránea labor de resistencia.
Los hermanos oscuros.
Etiquetas: arte, Cruce, Jose Luis Viñas, memoria
0 Comentarios
El Camino Amarillo (pdf) es el primero de los textos publicados por José Luis Viñas en la web de la Asociación Cultural Cruce. En él nos habla de esos locos que ahora, como en la Edad Media, vagan por los caminos y carreteras vestidos con harapos de colores mezclados de manera imposible.
José Luis Viñas lleva ya bastante tiempo retratando a estos personajes. Los locos, los merodeadores, los nómadas son con frecuencia los protagonistas de su obra. Este texto es un buen modo de entrar en contacto con su trabajo. Una obra insólita, llena de intensidad e inteligencia.
El Camino Amarillo
José Luis Viñas lleva ya bastante tiempo retratando a estos personajes. Los locos, los merodeadores, los nómadas son con frecuencia los protagonistas de su obra. Este texto es un buen modo de entrar en contacto con su trabajo. Una obra insólita, llena de intensidad e inteligencia.
El Camino Amarillo
Etiquetas: arte, Cruce, Jose Luis Viñas
0 Comentarios