Lo reconozco, "Donde cabe uno, caben dos" me ha tocado la fibra. A pesar de que detesto Ikea con todo el alma, la primera vez que vi esas parejas mecidas por la voz de Coque Malla, supe que de nuevo los suecos se habían salido con la suya.
Luego, a fuerza de verlo una y otra vez, el anuncio fue perdiendo encanto y poco a poco "No puedo vivir sin ti" empezó a sonarme a politono. No obstante, me temo que eso es inevitable y desde luego no quita ningún mérito al empeño de Ikea por vendernos muebles mostrando modelos de familia menos estereotipados de lo habitual.
Aunque, lo cierto es que puesto a elegir familias Ikea, me quedo con las que aparecen en los cuatro anuncios que os dejo a continuación. Aunque alguno de ellos fue convenientemente retirado, cada vez que los veo resuenan en mi cabeza estas cinco palabras: No puedo vivir sin tí.
Etiquetas: amor, Ikea, marca Youtube, paradiso, publicidad, San Valentin
6 Comentarios
Algunos de los fotógrafos que documentaron la vida de los mineros, fotografiaron también a estas mujeres. En las imágenes, de 1899, aparecen un grupo de mujeres en el llamado Callejón del Paraíso, una calle embarrada formada por unas 70 casetas de madera. En cada una de ellas, sobre la puerta, había un rótulo con el nombre de una mujer escrito con tiza.
0 Comentarios
Entre los miles de fragmentos de plástico de colores, destacan unos pequeños puntos rojos, que cada poco emergen de la arena. Son tapones de Coca Cola, algunos con el logo árabe y otros con el tradicional logo occidental, que se distribuyen con regularidad a lo largo de kilómetros y kilómetros de costa. Agazapados, nos acechan como semillas de una extraña planta venenosa.
3 Comentarios
Llegó septiembre... y con él, el fatídico momento de volver a la realidad tras el espejismo de las vacaciones. En mi caso, además septiembre supone el momento de reincorporarme a "The Circle of No Life" tras un periodo de completa abstinencia digital.
Como cada verano, he tratado de pasar agosto sin más tecnología que una pequeña cámara digital. Alejado del teclado mis días han transcurrido placidamente, sin echarlo de menos en absoluto. En ocasiones me he cruzado con viajeros atados a su portátil que buscaban desesperadamente enchufes en los que recargar la batería y deambulaban como zombis buscando zonas wi-fi. Otros aprovechaban la menor ocasión para lucir su iPhone. Yo, como no, los miraba con suficiencia y un punto de desprecio.
Sin embargo, más allá del desdén, el brillo azulado que se reflejaba en sus rostros me producía una extraña fascinación. Tal vez incluso una pizca de envidia. A pesar mío, me reconocía en esos tristes yonquis digitales. En cuanto he vuelto a casa he corrido al portátil para contároslo.
Bienvenidos.
Etiquetas: 2.0, inferno, paradiso, tecnología, vacaciones
2 Comentarios
Lo encontré revisando artículos del renovado Flylosophy.
Etiquetas: Beautiful Agony, Flylosophy, orgasmo, paradiso, posporno, sexo, vídeo
8 Comentarios
Hoy, 1 de Mayo: Día internacional de los Trabajadores vamos a aprovechar para reclamar la abolición del trabajo!
“La abolición del trabajo” (1985) es el libro más conocido de Bob Black, abogado y anarquista post-izquierda norteamericano. Sus ideas críticas de la sociedad basada en el trabajo luchan en contra de la subordinación de la vida de las personas por el esquema laboral en donde se las obliga a una vida dedicada a la producción y consumo de mercancías.
Puedes leer un extracto a continuación o descargarte el texto entero aquí:
Nadie debería trabajar.
El trabajo es la fuente de casi toda la miseria en el mundo. Casi todos los males que puedas mencionar provienen del trabajo, o de vivir en un mundo diseñado para el trabajo. Para dejar de sufrir, tenemos que dejar de trabajar.
Esto no significa que tenemos que dejar de hacer cosas. Significa crear una nueva forma de vivir basada en el juego; en otras palabras, una convivencia lúdica, comensalismo, o tal vez incluso arte. El juego no es sólo el de los niños, con todo y lo valioso que éste es.
(…)
Nadie debería trabajar. Proletarios del mundo… ¡descansad!
Más textos de Black (en inglés), aquí.
Etiquetas: paradiso, Perros Callejeros
5 Comentarios
Al acceder a su interior, una empinada escalera de madera nos conduce hasta una puerta entreabierta completamente embadurnada de pintura. Tras ella, nos aguarda una habitación sumida en el desorden absoluto. Cientos de pinceles y tubos de pintura pisoteados, recortes de periódicos, fotografías arrugadas, latas, botellas vacías de vino, champán y trementina, sprays, ropa hecha jirones, un sinnúmero de rodillos esponjas y toda clase de basura, se amontonan en esta habitación imposible.
Tras la muerte de Bacon, John Edwards, su único heredero, donó todo el contenido del taller de Reece Mews a la Hugh Lane Gallery de Dublín. Durante más de tres años un equipo de 10 arqueólogos y conservadores tomó nota de la posición exacta de cada objeto, lo trasladó a Dublín y lo reconstruyó conservando cada uno de los detalles del caos original. La parte más compleja del proceso, consistió en trasladar las paredes sobre las que el pintor mezclaba la pintura directamente.
Más de 7000 objetos fueron catalogados en una base de datos especialmente diseñada para la ocasión. En ella hay clasificados 570 libros y catálogos, 1500 fotografías, 100 lienzos, 1300 hojas arrancadas de libros, 2000 restos de material y herramientas de pintura y 70 dibujos. Otras categorías incluyen fragmentos de la correspondencia del artista, revistas y períodicos viejos y algunos discos de vinilo.
Etiquetas: arte, fake, Francis Bacon, inferno, paradiso, pintura
4 Comentarios
Además de ofrecerles formación audiovisual a través de diferentes cursos, TVlata funciona como una completa plataforma de comunicación abierta a la realidad del barrio. El proyecto investiga nuevos formatos y estrategias audiovisuales, vinculados a la creación artística y a su aplicación a los medios de comunicación.
TVlata incluye emisiones de televisión en directo por internet, una emisora de radio, blogs, un cine club, y un montón de material audiovisual creado por los propios jóvenes. El uso de estos contenidos, que incluyen interesante material pedagógico, está restringido a fines educativos.
El proyecto está desarrollado por el Grupo Cultural Bagunçaço y el colectivo barcelonés Neokinok, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional y de la Embajada de España en Brasil.
Etiquetas: 2.0, Brasil, comunicacion audiovisual, educacion, medios, paradiso, proyectos, Salvador de Bahia, tv, TVlata
0 Comentarios
Isidoro Valcárcel Medina es, con más de setenta años, uno de los artistas más radicales e independientes que conozco. Con bastante mala leche y sigilo y humor duchampianos, Valcárcel Medina desarrolla desde hace años una obra insólita, llena de inteligencia y completamente ajena a los modos y modas del artisteo contemporáneo.
Su trabajo es siempre preciso. Sin concesiones al espectáculo. Sin adoctrinar. Sin sermonear... Impecable e implacable
Aquí os dejo una entrevista reciente, emitida en el programa Tesis de Canal Sur. La encontré en el Blog del Guerrero, donde también podéis leer más cosas sobre él.
0 Comentarios
El 2009 llega desafinado. Amenazante y turbio nadie parece mostrarle afecto. Pero como dice esta bossa "... no peito dos desafinados, também bate um coração". Démosle una oportunidad...
Feliz 2009 a todos.
¡¡¡Muackkkkk!!!
B.S.O. a cargo de João Gilberto & Caetano.
Etiquetas: paradiso
0 Comentarios