
Blinkelights convertía las ventanas de la Haus des Lehers en Berlín en pixels, que formanban una enorme pantalla de 8 x 18 ventanas (curiosa resolución ¿no?)
Blikenlights era una propuesta completamente interactiva. Tanto en la versión de 2001, como en su posterior reedición en 2003, Blinkenlights Reloaded, el proyecto se basaba en la participación de los espectadores, que con sus teléfono móvil, podían jugar descomunales partidas de Pong, crear animaciones de baja resolución o hacer enormes declaraciones de amor.
Supermaennchen la animación que encabeza este post, fue creada por un usuario anónimo, con Blinkenpaint, un software abierto y por supuesto gratuito creado por los chicos del CCC.
Etiquetas: iconosfera, media facade
2 Comentarios
Estoy deseando leer el artículo, de Flylosophy.
En la noche en Blanco de Madrid hemos tenido un ejemplo parecido pero mucho menos interactivo realizado por Ron Haselden. Que yo sepa no hay muchas iniciativas de arquitectura interactiva por España. ¿conoces algo?
Otra cosa, ¿no es un poco extraño que con necesidad que hay de ahorro de energía, la tendencia en arquitectura sea hacer todo ese despliegue de iluminación en las fachadas de los edificios? ¿no parece un tanto provocativo?
Besos
Hola Remedios,
Aquí en España, sólo conozco una empresa que desarrolla proyectos de diseño urbano, paisajismo y arquitectura interactiva. Se llaman Waskman y tienen trabajos muy interesantes.
Por cierto, no salen en el artículo de Flylosophy
(creo que merecen un post propio).
Respecto del consumo salvaje de energía, la mayoría de los proyectos de media facade utilizan LEDs, que al parecer tienen un consumo muy bajo. Ignoro si es verdad, pero con frecuencia, los autores se dan golpes de pecho acerca de la sostenibilidad de sus trabajos.
+ Besos.