
Muchos verán en este gesto una muestra más del entreguismo, del que ya antes había sido acusado, por sus trabajos comerciales. Obey, a través de Blkmrkt, ha realizado trabajos para Pepsi, Adidas, Real Skateboards, y músicos como Sepultura, Smashing Pumpkins o Chuck D de Public Enemy.
De hecho, Obey siempre ha combinado la iconografía propia de la propaganda política, con el activismo y sus trabajos comerciales. ¿Es posible conciliar el activismo y la denuncia con el diseño comercial? ¿Hasta que punto lo que se combate en una campaña, no se alimenta en la siguiente? ¿Sus trabajos tienen un contenido crítico o se limitan a estetizar el lenguaje de la propaganda política del s. XX?
Etiquetas: arte, Comunicación política, Diseño gráfico, iconoclasia, iconosfera, propaganda, publicidad
2 Comentarios
hola, te recomiendo los trabajos de iconoclasistas.com.ar
donde combinan el diseño grafico con la conciencia y pedagogia politica...
muy bueno el blog
Gracias por el link... Es muy, muy interesante.