
Los negativos de la “maleta” están ahora en el ICP (International Center of Photography), fundado por Cornell Capa, hermano de Robert. Pero el camino recorrido por “La Maleta Mexicana” hasta llegar allí ha estado plagado de peripecias… Parece que Cziki Weiss, amigo y asistente de Capa, entregó en 1941 este material al general mexicano Francisco Aguilar, entonces embajador de México en Francia, para que lo trasladara a un lugar seguro. Poco tiempo después Weiss fue arrestado por el gobierno de Vichy y enviado a un campo de concentración en Marruecos.

El general, un personaje lleno de claroscuros, mantuvo el material en México hasta su muerte en los años 90. Es muy probable que nunca fuera consciente del contenido de aquellas cajas de cartón que guardaba junto a otros muchos recuerdos de sus años europeos.
Fue Benjamin Tarver, sobrino del general, quien al heredar la “maleta” reparó en el contenido de las cajas y en su significado. Después de más de 11 años de conversaciones con el Queen’s College y el ICP, un encuentro casual con Trisha Ziff dinamizó el proceso. Ziff contactó con el ICP, que de inmediato inició el escaneado y clasificación de las imágenes. Un proceso especialmente complejo, debido al mal estado de los negativos, enrollados durante más de 70 años.

El ICP se comprometió a exponer y publicar las imágenes, así como a difundirlas on line. La interpretacion de este material, además de profundizar en la obra de Capa, nos ayudará a entender la labor de fotógrafos como Taro y Chim. Ambos muestran una visión menos épica y quizás más atenta a la vida cotidiana que la de Capa. Gerda Taro murió en la Batalla de Brunete a los 26 años.
Hasta que el ICP haga públicas las imágenes, Trisha Ziff nos ofrece un delicioso adelanto en El Maletín Mexicano, un sitio que además de explicar el complejo viaje desde el frente español hasta las salas del ICP en Manhattan, ofrece la posibilidad de ver las hojas de contactos de algunos de los negativos originales.

Robert Capa. Gerda Taro durmiendo, ca. 1936
La visita a El Maletín Mexicano es imprescindible para los amantes de la fotografía y de la historia. A mí, la primera visita me desbordó. De hecho tuve que tomarme algún tiempo hasta que conseguí digerir unas imágenes tan llenas de intensidad y vida.Me lo contó Juan, el que más sabe de foto… y de setas.
1 Comentarios
La maleta es imprsionante. ojala pronto puedan verse todos los materiales encontrados.