
La propuesta de McLaren consiste en una serie de 21 "musical paintings". Todas ellas parten de fragmentos de películas porno de los años 70 que han sido montados suprimiendo aquellas partes en las sus protagonistas muestran sus “private parts”. Se trata de eliminar los aspectos más explícitos de estas películas, para poner de manifiesto como, aunque el sexo no se ve, sigue presente en cada mirada y en cada gesto.
Las imágenes están remezcladas con canciones de Joy Division, Captain& Tennille y otros grupos de la época. Quiénes pasean por la zona pueden escucharlas en su móvil. Os dejo uno de los vídeos para que os hagáis una idea.
La pantalla gigante de la MTV, situada entre las calles 44 y 45, es una de las mayores de Times Square. Está situada en el corazón de la zona que, hasta mediados de los ochenta, era conocida como el Circo de Satán o Tenderloin (Bistec), en clara alusión a la rosada carnalidad que emanaba de las pantallas de los cines X y los Peep Show de la zona. De hecho, en aquella época, el barrio entero era conocido como Tenderloin District.
Con la llegada de Giuliani, la zona se transformó. El alcalde inició un sistemático proceso de limpieza, que con frecuencia escondía bajo la alfombra la basura de las calles. Las prostitutas y los yonkis fueron expulsados a zonas menos visibles y el Tenderloin se llenó de franquicias amables. Los neoyorkinos llamaron a este proceso Disneyfication.
En aquellos años bizarros, grupos feministas desfilaban por Times Square reclamando el fin de la pornografia. Hoy a pesar de que la "Disneyfication" es total , el porno está más presente que nunca en nuestra sociedad y aquellas películas resultan candorosas, casi románticas, en comparación con las actuales. Durante la presentación de su proyecto, McLaren hablaba de ello : "En las viejas películas había muchos más juegos preliminares. Me interesaba el lenguaje corporal de los no-actores, cómo comunicaban su deseo".
En un entorno políticamente correcto y sin tiempo para preliminares, el proyecto de McLaren recrea la memoria de aquellos años oscuros, rastreando el deseo, el miedo, la humedad y los gemidos que todavía perviven en el seco corazón de Disneylandia.
Me lo contaron en Super Touch.
Etiquetas: after punk, arte, comunicacion, estetica, exposiciones, feminismos, iconoclasia, iconoclastas, inferno, media facade, memoria, videocracia
2 Comentarios
Suena parecido a la historia de Triball en Madrid.
Muy parecido... Como entoncés se trata de forrarse, poniendo como excusa la defensa de la dignidad de la mujer, los derechos de las prostitutas, la moral... Es asqueroso.
Aunque viendo la evolución del mercado inmobiliario español, igual a los especuladores se les chafan los planes.
Saludos y gracias por tu comentario.