
Los creativos de DDB no han sido demasiado originales. De hecho, esta es la enésima incursión publicitaria en la obra de los surrealistas y muy especialmente en la de Magritte, profusamente explotada en todo tipo de anuncios. Se trata de una presencia recurrente que ha sido estudiada en profundidad en libros como "Ceci n'est pas un Magritte (Essai sur Magritte et la publicité)" de George Roque, en el que se analiza la utilización de los recursos lingüísticos de Magritte en la comunicación persuasiva.
También Marta Mensa, del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Autònoma de Barcelona trató este tema en su tesis "L'altra cara de René Magritte, el Publicista”. En ella analiza la “publicidad magrittiana” a través de más de 6000 anuncios publicados en el suplemento dominical del diario El País entre los años 1995 y 2005.

Imagino que la predilección de los publicistas por Magritte (casi podríamos hablar de obsesión) está relacionada con la fuerte iconicidad de su obra y con su carácter narrativo. Su vocabulario formal y simbólico (como el de muchos otros surrealistas) favorece una lectura rica y polisémica, pero sencilla. Frente al carácter críptico de buena parte del arte contemporáneo, la obra de los surrealistas es fácil de interpretar.
En el caso de Magritte, además, el impacto que producen en nosotros sus cortocicuitos visuales, hacen que sus imágenes se fijen a fuego en nuestra memoria. Algo a lo que, en nuestra querida economía de la atención, ningun creativo publicitario puede resistirse.
Etiquetas: arte, fake, publicidad
2 Comentarios
Me encantan!
:)
Me encanta que te encanten...
Bienvenida.