
Buades fue una de las galerías de referencia en el contexto artístico madrileño de finales de los 70, los 80 y los primeros 90. Con una línea expositiva ecléctica y plural, fue la primera galería que apostó por la neofiguración madrileña a través de pintores como Gordillo, Alcolea, Guillermo Pérez Villalta, Carlos Franco o Manolo Quejido, mostrando también el trabajo de miembros de la nueva abstracción como Broto y Xavier Grau, además del de otros artistas inclasificables e imprescindibles como Nacho Criado, Navarro Baldeweg, Adolfo Schlosser, Eva Lootz o Juan Ugalde.
El libro hace especial hincapié en la intensa labor editorial de Buades, recogiendo una parte importante de los documentos de su archivo. En este sentido es obligado destacar la importancia de "Buades. Periódico de arte", una publicación en la que escribieron críticos de arte entoncés poco conocidos, como Juan Manuel Bonet, Ángel González o Miguel Fernández-Cid, y que contribuyó de modo decisivo a la educación artística (y quizás también sentimental) de por ejemplo, un servidor.
“ Galería Buades. 30 años de arte contemporáneo ” ha sido editado conjuntamente por el Museo Patio Herreriano y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), bajo la coordinación del Ministerio de Cultura.

0 Comentarios
0 Comentarios a “Galería Buades. 30 años de arte contemporáneo”