

Hoy, cuando los ciudadanos norteamericanos comienzan a valorar la gestión de Obama desde el pragmatismo y no desde la esperanza, estas imágenes empiezan a adquirir su verdadero sentido. Puede que, como tantas veces, tras el enamoramiento sobrevenga la desilusión y que con ella estas imágenes se vuelvan tan incómodas como las fotos de una expareja que dejó a su paso más pena que gloria...

Etiquetas: Comunicación política, conversacion, design for obama, Obama, politica 2.0, propaganda
4 Comentarios
La polémica montada por la foto de las hijas de Zapatero, ha eclipsado una realidad mucho más espeluznante, que también se reveló en la famosa sesión de fotos del Metropolitan.
Etiquetas: Enrique Dans, Flickr, Obama, posados, propaganda, twitter, videocracia
4 Comentarios

Etiquetas: Flickr, foto, Obama, propaganda, videocracia, Zapatero
0 Comentarios

A pesar de las inequívocas dotes actorales de Obama y del olor a fritanga que desprenden las imágenes, las fotos tiene un cierto aire impostado. En algunas incluso parece vislumbrarse al fondo la rotunda silueta de un guardaespaldas que, agobiado, se pregunta por que demonios el jefe no puede comer en un restaurante pijo e inaccesible como cualquier presidente que se precie...

“What’s great about this country is that America started the tradition where the richest consumers buy essentially the same things as the poorest. You can be watching TV and see Coca-Cola, and you know that the President drinks Coke, Liz Taylor drinks Coke, and just think, you can drink Coke, too.
A Coke is a Coke and no amount of money can get you a better Coke than the one the bum on the corner is drinking. All the Cokes are the same and all the Cokes are good. Liz Taylor knows it, the President knows it, the bum knows it, and you know it.”
Enjoy...
Etiquetas: Coke, Comunicación política, fast food, Life, Obama, trash, videocracia, Warhol
4 Comentarios


Etiquetas: $$$, DDB, fake, Movistar, Obama, Obey, plagio, propaganda, publicidad, Telefonica, Yes weekend
2 Comentarios

Etiquetas: caricatura, Chiquitoool, Comunicación política, Elecciones USA 2008, Obama, videocracia
2 Comentarios

Personalmente, tengo mis dudas de en que medida el éxito del proceso de Obamación (¿?) depende del buen uso de los programas de Adobe. De hecho, me temo que la mayoría de nuestros políticos no resultarían demasiado creibles una vez pasados por el filtro "Fairey". Para ajustarse a este patrón es necesario contar con rasgos finos y pulidos y sobre todo con una cierta frialdad "vectorial" imposible de impostar. Un terreno en el que nuestro presidente es imbatible. No en vano, en el interior de Zapatero palpita un pequeño Obama, más torpe y desmañado que el original, pero como él, radicalmente fotogénico.
Etiquetas: Comunicación política, Obama, Obey, videocracia, Zapatero
0 Comentarios

Su autor es Pete Souza, flamante nuevo fotógrafo oficial de la Casa Blanca. Se trata del primer retrato oficial de un presidente de EEUU tomado con una cámara digital.
Después de tanto tiempo viendo a Obama mirar al infinito en el cromo de Sheppard Fairey, es un alivio encontrarle por fin mirándonos a los ojos. Aunque, con diferencia, mis retratos favoritos del nuevo emperador son los que le hizo el golfo de Terry Richarson para Vibe.
Si eres fan de Obama (... muy, muy fan), aquí puedes descargarte el retrato en alta resolución.
Lo leí en La Iguana.
Etiquetas: Comunicación política, foto, imagen, Obama, propaganda, videocracia
2 Comentarios
Nada como una película de miedo para celebrar el Día de Difuntos. Esta es la más horrible que he encontrado. Llega desde The PG Horror Shorts Contest.
Etiquetas: caricatura, Comunicación política, Elecciones USA 2008, inferno, Obama, Sarah Palin, videocracia, viral
0 Comentarios

Palien $15 / Mickey Mouse Obama $19.95

Fuck the economy $15 / Anti Hillary Rodman Clinton $12.95
Etiquetas: caricatura, Elecciones USA 2008, iconosfera, Obama, Sarah Palin, videocracia
0 Comentarios
Declare Yourself es una organización no partidista y sin ánimo de lucro que desde 2004 trata de animar a los jóvenes norteamericanos para que ejerzan su derecho al voto. Para ello desarrollan campañas en los medios basadas en la complicidad de las celebrities norteamericanas y el uso intensivo de Internet.
Su última acción es Please Don´t Vote, un vídeo dirigido por Jaume Collet, en el que actores tan populares como Leo DiCaprio, Dustin Hoffman, Forrest Whitaker, Jennifer Aniston, Demi Moore, Eva Longoria, Benicio del Toro, Natalie Portman, Halle Berry o Kevin Bacon invitan a los jóvenes norteamericanos a registrarse y votar en las próximas elecciones presidenciales.
En un solo día, el vídeo ha conseguido cuadruplicar el número de registros online para votar. Hasta el momento, más de un millón de jóvenes se han registrado a través de Declare Yourself.
También os dejo otro vídeo en el que Homer, una celebrity al menos tan influyente como las anteriores, nos muestra algunos de los riesgos de ir a votar.
Etiquetas: Comunicación política, Elecciones USA 2008, Obama, videocracia
0 Comentarios

En julio de 2007 la revista Vibe celebraba su 14 aniversario mostrando en su portada a un despreocupado Obama que miraba el reloj. Sobre la imagen destacaba un elocuente titular: “It’s Obama time”.
La imagen en cuestión es obra de Terry Richardson, uno de los fotógrafos más bestias de la escena actual, representante paradigmático del snapshot aesthetic y responsable de algunas de las campañas más polémicas de D&G, Gucci o Hugo Boss. No hace mucho, comentábamos su última campaña para Tom Ford, prohibida en Italia.

Las fotos de Richardson se caracterizan por su crudeza. Tomadas con cámaras baratas, muchas veces desechables, sus imágenes tienen una apariencia accidental y una evidente carga sexual. Un paseo por su web, nos permite ver trabajos como la serie Jackass, presentada en mayo de este año en el LaFORET MUSEUM de Tokyo. En ella Richardson retrata a los miembros de este grupo en las actitudes que les han hecho mundialmente famosos. Borrachos y haciendo el idiota medio en pelotas.

Etiquetas: foto, Obama, Terry Richardson, videocracia
2 Comentarios

Palin nació hace 44 años en Wasilla, una pequeña ciudad boreal situada en las proximidades del estrecho de Bering. Al norte del norte. De hecho está tan próxima al estrecho, que algunos malintencionados parodian a Palin diciendo que su experiencia internacional se reduce a que desde la ventana de su casa puede ver Rusia...
En su juventud, Sarah Palin lideró el grupo de Atletas Cristianos (Fellowship of Christian Athletes) del Wasilla High School. Era la capitana del equipo de baloncesto y contribuyó valerosamente a que el equipo ganase el campeonato escolar de Alaska en 1982. En el último segundo del partido decisivo, la joven Palin, con un tobillo fracturado, encestó el tiro libre crucial que dio la victoria a su equipo. En aquellos años, sus compañeros la apodaban "Sarah Barracuda” por la intensidad de sus jugadas (sic).


Por otros medios, también he descubierto de que por aquel entonces un bisoño Barack Obama encadenaba interminables series de tiros triples en el equipo de basket del Punahou High School. En su camiseta lucía el número 23, antes de que fuera patrimonio de Michael Jordan. Sus compañeros le llamaban “Barry O’Bomber”.

En aquella época el viejo Mc Cain ya era viejo.
Etiquetas: Comunicación política, Elecciones USA 2008, Obama, Sarah Palin, videocracia
2 Comentarios