+ muacks, - words



Desde hace unos días disfruto de un flamante Tumblr que me tiene completamente enganchado. Es tan adictivo que he tenido que imponerme un breve período de desintoxicación, ya que muack.tumblr parece dispuesto a apropiarse de toda mi actividad digital.
Antes de estrenar mi tumblr, el microblogging me parecía inaguantable. Sin embargo, ahora estoy descubriendo que es mucho más divertido de lo que imaginaba. Si os apetece echar un vistazo, estáis todos invitados. Lo tenéis aquí mismo.

Etiquetas: , , ,


El retorno de Sarah Palin


Uno de los placeres secretos de todo blogger es navegar por las estadísticas, ese intrincado universo de numeritos que, como una lluvia fina y persistente, terminan por inundarte.

Disfruto analizando los términos de búsqueda, navegando entre los links de referencia y sobre todo comprobando el lugar de procedencia de los lectores... Sin embargo, en los últimos días un dato ha enturbiado esos momentos de íntimo placer, generando en mí una gran incertidumbre.

Entre los post más leídos de Muack, siempre ha destacado Who’s Nailin’ Paylin?, un apunte acerca de la película porno protagonizada por una desafortunada doble de Sarah Palin, producida por Larry Flint en plena campaña electoral USA... Comprobar día tras día el liderazgo imbatible de Who’s Nailin’ Paylin? producía en mi una reconfortante sensación de seguridad. Al fin y al cabo, que la gente entre en la Red buscando porno y muacks, significa que todo va bien, ¿no?.

Por eso, cuando repentinamente comenzó a encabezar la lista de más visitados Designer Gas Mask, un post que recoge una colección de máscaras antigás que simulan ser productos de Gucci y Louis Vuitton, comencé a preocuparme. Especialmente porque este post era seguido de cerca por Von Hagens y sus muertos, una lacónica reflexión acerca de la triste exposición de cadáveres embalsamados que pudo visitarse en Madrid el año pasado.

Hoy por fin Who’s Nailin’ Paylin? a recuperado su merecido liderazgo... Al fin vuelvo a respirar tranquilo…

Etiquetas: ,


Donde dije temporal, digo de temporada


Este mes en Flylosophy, David Estal nos ofrece Donde dije temporal, digo de temporada, un artículo que plantea la pertinencia de lo efímero para identificar las claves del espacio público.

Frente a la llamada "arquitectura temporal", David reivindica la "arquitectura de temporada", como “una arquitectura valiente, con gran capacidad de resolución que, como ‘la otra’, también responde a un lugar, razona la forma, aspira a la belleza, atiende a una función e interactúa con los ciudadanos en general y con el usuario en particular, el cual se apropia de ésta con mayor facilidad, por su cercanía, por su menor imposición o intimidación”.

Se trata de una forma de entender la relación entre arquitectura y espacio público, que prescinde de categorias tradicionales como la perdurabilidad, en beneficio de un reencuentro con lo social y su incidencia en los procesos de activación urbana.

Etiquetas: , , ,



The Third Eye. Takehito Etani (2004)
Este mes en Flylosophy, Paloma G. Díaz ha publicado un artículo titulado Percepción de nuevas sensaciones relacionadas con vigilancia y control . En él se analiza la presencia de la videovigilancia y el "clima de registro tecnificado permanente de imágenes y datos de carácter personal en el ámbito público y privado" en muchas propuestas artísticas contemporáneas.
En el texto se hace un repaso pormenorizado de este tipo de planteamentos, desdlas películas de Warhol de mediados de los sesenta, a propuestas estrictamente contemporáneas como 1 year performance video (aka samHseihUpdate). Personalmente, me han impresionado los trabajos de Takehito Etani, que desde una perspectiva muy personal, analizan como la videovigilancia condiciona nuestro día a día y sobre todo nuestra forma de mirar el mundo.
En un mundo cada vez más transparente este tipo de propuestas tienen un valor muy especial. Analizar y conocer los mecanismos de vigilancia y el modo en el que los diferentes poderes utilizan nuestros datos es casi una obligación cívica. Como dice Paloma en la frase que cierra su texto: "... Estate atento y ¡controla el control!"

Etiquetas: , , , ,


Huevos de Oro


The Charging BullFlylosophy se despide de 2008 de la mano de Muack. Concretamente, con un post titulado Huevos de Oro en el que hablo acerca de la delgada línea que separa arte y especulación.

En estos tiempos de crisis (no solo financiera), resulta cuando menos curioso, como el mismo día en que Lehman Brothers se declaraba en quiebra, Damien Hirst batía en Sotheby's todos los records de cotización del mercado de arte contemporáneo.

Aquel infausto 15 de septiembre, mientras los consejeros delegados cobraban sus indemnizaciones y reservaban billete para las Islas Caimán, Damien Hirst subastaba su producción de los últimos años. Quizás algunos de esos banqueros, decidieron celebrar la jugada regalándose una pieza de Hirst. En aquella sesión histórica, Damien Hirst se embolsó alrededor de 140 millones de euros

Huevos de Oro Huevos de Oro, como es mi costumbre, es tendencioso y parcial. En parte por inclinación natural y en parte por la confianza que da jugar en casa. Como muchos sabéis, Flylosophy, ese blog raro que publica un único post al mes, es mi segundo hogar. Sin él, sin las trifulcas y los desvelos que desde hace cuatro años me viene produciendo, este blog no existiría.

Sirvan por tanto estos Huevos de Oro para agradecerle todo lo que cada día me enseña.

Etiquetas: , , ,


Cumpleaños Muack


Hoy Muack cumple su primer año de vida... gracias por acompañarle.

Muuuuuuuuuack.

Etiquetas:


La nueva televisión


Flylosophy se va de vacaciones con La nueva televisión, un post en el que se analiza como la IPTV, los sitios de intercambio de vídeos, la Televisión Digital Terrestre y demás nuevas formas de ver la tele, están obligando al sector a plantear de modo distinto los contenidos y la publicidad que ofrece.

Destacaría un link tomado de Mashable, en el que se plantean 33 maneras diferentes de ver televisión y vídeo por Internet. No tiene desperdicio.

Etiquetas: , , , , ,


La Arquitectura como regalo



Este mes Flylosophy presenta La Arquitectura como regalo, un artículo de Rafael Moya, arquitecto y autor del blog [Bv]Bitácora Virtual.

En él, se ofrece un acercamiento muy personal a la arquitectura entendida como experiencia vital, como manifestación creativa que poco o nada tiene que ver con la mercantilización del espacio urbano y el marketing al que nos tienen acostumbrados los grandes arquitectos.

Se trata de una invitación a pensar una arquitectura más libre, generosa e implicada en nuestra vida. Una arquitectura asociada a conceptos como viaje, ligereza, caducidad, ofrenda o sostenibilidad.


Esta reflexión se apoya en Uchronia, obra creada por Arne Quinze para el Burning Man Festival del 2007 en Death Valley y en las Arquitecturas de travesía realizadas por la Escuela de Arquitectura de la PUCV durante más de 20 años por toda América Latina.

Tanto Uchronia como las Arquitecturas de travesía comparten su carácter lúdico y vital. Se trata de obras proyectadas y construidas como parte de un proceso de exploración y conocimiento. Son obras que nacen como una forma de celebración.


Flylosophy, el hermano mayor de este pequeño Muack, lleva tiempo invitando a sus lectores a participar, no solo a través de comentarios, sino también publicando los contenidos que nos envían.

En algo más de dos años Neus, Raquel, Jaime, Gladis, Steve, Carma, Dani, Nacho, Velvet and Crochet, Rafael… han presentado sus ideas y puntos de vista a nuestros casi 7000 suscriptores… En todos los casos, el resultado ha ido sorprendente y enriquecedor.

Para Remedios y para mi, un auténtico regalo.

Etiquetas: , , , , ,


Culture Jamming: Ruido en la transmisión



En Culture Jamming: Ruido en la transmisión, el post de este mes de Flylosophy, se analizan comportamientos que desde el arte urbano y la contrapublicidad plantean un intento de recuperar el espacio urbano frente a su usurpación por la publicidad y los mass media.

Media hacking, terror- art, acciones de guerrilla cultural, Subvertising o snipers son algunas de las categorías que se tratan en este artículo. Personalmente, creo que ultimamente se tiende a sobrevalorar estas formas de expresión, que con frecuencia transmiten un mensaje bastante plano. Sin embargo, reconozco que poseen una enorme vitalidad y que, en su inmediatez, suponen un soplo de aire fresco en el viciadísimo circuito del arte contemporáneo.

De entre el montón de links que aporta el artículo destacaría esta joyita: The Buble Proyect que propone intervenir en los anuncios callejeros mediante la colocación en ellos de pegatinas en forma de globo de comic. Estas pegatinas, que podemos descargar e imprimir desde la web del proyecto, son el soporte para intervenciones anónimas y llenas de ingenio.

Etiquetas: , , , , , , , , ,


Coca- Cola Muac


Madres-Muac es el nuevo spot para televisión de Coca-Cola. Va de madres simpáticonas que cocinan para la familia y beben Coca-Cola. Es bastante pasteloso y algo sexista, pero en cualquier caso, lo prefiero al horrible corto de la Fábrica de la Felicidad. Madres-Muac es obra de la Sra. Rushmore.

Si no protesta algun grupo de mujeres, me temo que pasará con más pena que gloria. Además, para ser cariñoso de verdad, le falta al menos una K. Muackkkk.

Etiquetas: ,


... O arreglamos el mundo


Hoy en Flylosophy estamos de enhorabuena. Acabamos de publicar ...O arreglamos el mundo, un proyecto de Velvet & Crochet para Flylosophy. Con él inauguramos un nuevo canal, en el publicaremos los proyectos artísticos que nos enviéis.

El trabajo de Velvet & Crochet consiste en una colección de 10 vídeos que tratan, sin palabras pero con mucha elocuencia, temas como el paro, la inmigración, el terrorismo, la vivienda... es decir, las cuestiones que más preocupan y mantiene ocupados a los españoles, según el C.I.S.

Hemos querido publicarlo coincidiendo con nuestra campaña electoral, cuando los candidatos andan debatiendo sobre estos mismos temas. Personalmente, creo que la visión de Velvet & Crochet aporta más sentido que la mayoría de los argumentos que se han expuesto en los recientes debates electorales.

Podéis visitarlo aquí. Espero que lo disfrutéis.

PD.: por cierto, si queréis enviarnos un proyecto, escribirnos a este mail: artefactos@flylosophy.com

Etiquetas: , , ,


El ranking Alexa


Muack ya figura en el puesto 6.794.352 del ranking de Alexa. Esto significa que formas parte del selecto 0,0000002% de usuarios de Internet que visita con alguna frecuencia este blog. Francamente, no se puede caer más bajo…

Pero, ¿qué es Alexa? Básicamente, es un buscador, pero sobre todo, Alexa es una herramienta que nos informa acerca del tráfico que recibe una web. Para ello recopila información de los ordenadores que tienen instalada su toolbar. A partir del tráfico entre sus usuarios, Alexa hace una estimación de las visitas totales al sitio y en base a ese dato, elabora su ranking. La toolbar de Alexa es gratuita.

Muchos usuarios preocupados por conseguir un buen posicionamiento en buscadores, consideran a Alexa una herramienta fiable. Sin embargo, lo cierto es que cuenta con algunas limitaciones importantes. Quizás, la principal es que los usuarios de la toolbar de Alexa suelen responder a perfiles muy similares, por lo que tienden a visitar más unos sitios que otros.

De este modo, Alexa sobrevalora ciertas temáticas e infravalora otras. Esto se hace especialmente relevante en los sitios pequeños.

Así que si vuestro ranking en Alexa es tan triste como el mío, ya sabéis a que podéis echarle la culpa. Además siempre queda el recurso de encargar una camiseta Alexa personalizada, y hacer de necesidad, virtud.

Etiquetas: , , , ,



Agencias de publicidad y anunciantes son cada vez más conscientes de que la inversión en medios tradicionales es cara y cada vez menos efectiva. Por ello, buscan nuevas estrategias de comunicación que planteen alternativas a los modelos tradicionales.

Frente a la publicidad masiva e indiscriminada, se imponen estrategias más sutiles. Frente a los grandes presupuestos, se impone la imaginación y el factor sorpresa. Frente a la guerra en campo abierto, se impone la guerrilla.

Las marcas han descubierto que, a pesar de las multas, resulta más rentable pedir perdón que pedir permiso. Así que han optado por apropiarse del lenguaje y los planteamientos del arte urbano, convenientemente desactivado y adaptado al gusto del consumidor medio.

Es así como surgen el street branding y el marketing de guerrilla, ambos inspirados en manifestaciones artísticas y activismo callejero, que adaptan y descontextualizan para captar nuestra atención.

+ en Flylosophy.

Etiquetas: , , , ,


La noConvencional


Tenemos chica nueva en la oficina… No se llama Farala, pero sí, es divina. La primera vez que la vi, lucia unas bonitas esposas y una blusa negra bajo la que se adivinaban dos buenas razones para leer sus opiniones. Ahora más comedida y adulta, se presenta calzándose un par de pantis llenos de agujeros… La podéis ver a la derecha, un poquito más abajo.

Pero no os confundáis, La noConvencional no es de esa clase de chicas (o quizás sí). Ella se preocupa sobre todo de la publicidad diferente, de la menos convencional. De la publicidad inteligente, dirigida a clientes inteligentes. Publicidad NO CONVENCIONAL, para gente NO CONVENCIONAL, le gusta decir a ella. ¡Ah! y además escribe de manera poco convencional (abtenerse los obsesos de la ortografía)

Ahora se ha unido a la pandilla. De momento, no hemos visto ni unos de los 2500 euros que ahora alivian la llegada de un nuevo miembro a la familia, pero estamos seguros de que nos va a traer muchas satisfacciones.

¡¡¡Bienvenida!!!

Léela aquí.

Etiquetas: , , , ,


El valor de la simplicidad


calcetines MUJI
Este mes, Flylosophy analiza en El valor de la simplicidad, como en un contexto tan saturado y complejo como el nuestro, la simplicidad se convierte en un valor cada día más importante.

Simplicidad entendida como una apuesta por la utilidad. Cómo un intento de huir de todo lo que, en el diseño, la tecnología, la comunicación o las artes, resulta innecesario.

En esta clave, se analizan propuestas como el programa SIMPLICITY del MIT Media Lab, dirigido por John Maeda o Sense and Simplicity de Philips (desarrollado en colaboración con Maeda y el MIT).

También se analiza como este concepto está presente en el iPod, el iPhone o la Wii. Objetos de referencia, tanto desde el punto de vista tecnológico, como desde el social.

Exposiciones como Supernormal o Humble Masterpieces, que reivindican los objetos comunes, que a pesar de su adecuación entre forma y función, tienden a pasar desapercibidos, reflejan como la simplicidad se ha convertido en una clave fundamental para relacionarnos con nuestro entorno.
Puedes leer el post completo aquí.

Etiquetas: , , , , , , ,


¡Feliz Navidad! vs. ¡Felices Fiestas!


Este mes, Flylosophy analiza en ¡FELIZ NAVIDAD! vs. ¡FELICES FIESTAS! como cada vez más gente busca modos de celebrar la Navidad menos edulcorados y más críticos con la espiral de consuno que suele caracterizar estas fechas.
Tras el brillo del espumillón, la Navidad esconde aspectos cada vez más cuestionados. Por ejemplo, desde el punto de vista medioambiental, es llamativo el contraste entre los continuos mensajes a favor de la sostenibilidad y el ahorro energético y la orgía de luces de colores con la que decoramos nuestras ciudades cuando llegan estas fechas.

Además, con frecuencia la Navidad supone la generalización de una sensibilidad religiosa, que no todos compartimos. Eso sin contar las terribles reuniones familiares, los amigos invisibles y las odiosas celebraciones de empresa…
Yo estoy de acuerdo en que es necesario abrir la Navidad a todas las sensibilidades y tratar de que refleje la pluralidad de nuestra sociedad. Pero tampoco se trata de ser un aguafiestas… Algunos disfrutaremos estos días de unas estupendas vacaciones de invierno, de buenos ratos con aquellos a los que nunca tenemos tiempo de ver y de pequeños placeres como ver a un rey mago pegarse la barba postiza o a un "caganer" abonar el terreno junto al pesebre… Pura iconoclasia difícil de superar.
PD. los que como yo, disfruten con el caganer, no pueden dejar de visitar este link. En él encontraréis personajes tan ilustres como la Reina Sofia, Doña Leticia, Benedicto XVI, Bush y muchos más (en realidad, todos los que podáis imaginar) dejando enormes muestras de su buena salud intestinal.

Etiquetas: , ,





Muack_ the Tumblr Muack_ the twitter

angel(at)muack.es








Muack Google




Creative Commons License


los contenidos de Muack estan acogidos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported