Revelados es un programa de televisión dedicado al mundo de la fotografía que, desde hace aproximadamente un mes, se emite en TeleK, la televisión local de Vallecas. Si esto ya resulta toda una novedad en nuestro triste panorama televisivo, aún lo es más el hecho de que Revelados se planteé como una plataforma abierta y participativa en la que fotógrafos profesionales y amateurs pueden mostrar su trabajo, sin más requisitos que desear hacerlo.
Cada programa de Revelados muestra el trabajo de cuatro fotógrafos distintos, a través de galerías de imágenes de entre 2 y 5 minutos de duración. El derecho de las imágenes queda reservado a los autores de las mismas y se puede participar en el programa con la frecuencia que se desee.
El programa puede verse en TeleK, canal 30 de UHF, todos los viernes a las 12 am. y en difusión repetida cada tres horas durante todo el día y los fines de semana. También puede seguirse a través de vallecas.org o del canal de Revelados Fotografía en Vimeo.
Reconozco que escribo este post henchido de orgullo vallecano, un sentimiento que una vez desatado es imposible aplacar. Si consigo contagiaros mi entusiasmo y os animais a participar, podéis poneros en contacto con el programa a través de:
reveladosfotografia@gmail.com.
A mi me lo contó Laura en Estética y Dirección de Arte.
0 Comentarios

Coincidiendo con esta exposición, también puede visitarse Forats de Bala, una instalación que muestra dos de las imágenes más conocidas de Centelles en el lugar exacto en el fueron tomadas en julio de 1936 (la Rambla de Santa Mònica y la esquina de la calle Diputació con Llúria)

Etiquetas: centelles, forats de bala, foto, guerra civil, memoria
0 Comentarios



2 Comentarios
Working Girls es un impresionante set de Flickr, formado por más de 1000 fotografías tomadas por Douglas Clark. El propio autor habla así de su trabajo:
0 Comentarios



0 Comentarios

Etiquetas: Flickr, foto, Obama, propaganda, videocracia, Zapatero
0 Comentarios

Las imágenes de Jaeger mostraban un Hitler muy distinto del que aparecía en la propaganda y en los retratos oficiales. En primer lugar, Jaeger realizaba sus fotos en color, algo poco frecuente a finales de los años 30 y comienzo de los 40. Pero más allá de la técnica, lo que verdaderamente diferenciaba sus imágenes de las del resto de fotógrafos que merodeaban por la cancillería del Reich, era su capacidad para mostrar a Hitler en la distancia corta, documentando con una precisión casi obsesiva los lugares donde vivía y trabajaba, las personas que frecuentaba o los objetos que le rodeaban.


También en Getty Images hay una interesante muestra de imágenes de Jaeger.
Etiquetas: foto, Hitler, Hugo Jaeger, IIWW, memoria
0 Comentarios
Edward Sheriff Curtis fue un fotógrafo y etnógrafo que durante más de 30 años se dedicó a documentar la cultura de los indios norteamericanos.
Etiquetas: cultura indigena, Edward Sheriff Curtis, fake, foto
0 Comentarios

Fredric Jameson, en su libro El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, explicaba las diferencias entre modernidad y postmodernidad a través de dos imágenes relacionadas con zapatos. Concretamente, Jameson propone la Naturaleza muerta con zapatos de Van Gogh como ejemplo de la concepción moderna de la imagen y los Diamond Dust Shoes de Warhol como ejemplo de imagen postmoderna.
Para Jameson, las botas de campesino de Van Gogh poseen un carácter moralizante inequívocamente moderno. Algo, completamente inexistente en los resplandecientes zapatos de Warhol. Además, los zapatos de Van Gogh cuentan con una voluntad expresiva que contrasta con la frialdad walholiana y con su obsesiva búsqueda de una superficialidad radical.
Zapatos y más zapatos... Lo cierto es que al ver las fotografías de zapatos gigantes de Petros Chrisostomou, no pude evitar recordar los zapatos de Jameson y encontrar en estas imágenes de falsas esculturas pop, un buen ejemplo de la lógica cultural de nuestro tiempo.
Del mismo modo que los zapatos de Van Gogh remiten a un capitalismo primitivo centrado en la producción de mercancías y los zapatos de Warhol a un capitalismo medíatico y de consumo, las fotos de Chrisostomou remiten al hipercapitalismo de Lipovetsky o a lo que Vicente Verdú define como capitalismo de ficción. Estas copias perfectas de algo que nunca ha existido se corresponden con una forma de capitalismo centrado en la producción de ficciones, en la construcción de intangibles y en la simulación. Un capitalismo ensimismado, que adora la pompas de jabón que ascienden ligeras en el aire y de repente, estallan...
Etiquetas: Artaud, foto, Fredrick Jameson, Petros Chrisostomou, postmodernidad, shoes
2 Comentarios



4 Comentarios

Para celebrarlo os presento History of Summer, un increíble recorrido en imágenes por 70 veranos, calurosos, divertidos y llenos de vida.

Disfrutadlo...
Etiquetas: foto, History of Summer, memoria, tumblr
2 Comentarios


Etiquetas: arte, Cindy Sherman, foto, inferno
2 Comentarios




Etiquetas: Flickr, foto, memoria, My happy soviet childhood, URSS
0 Comentarios

Termina por fin la Semana Santa y con ella, los oscuros días de penitencia, ayuno y abstinencia. Aparcado definitivamente el invierno, cada hora nos acerca más al verano y con él, al ineludible triunfo de la carne...
Para celebrarlo, os dejo esta colección de fotos de las espléndidas carniceras del Mercado de la Carne de Minsk en Bielorrusia. Un sugerente estallido de carne roja y jugosa.



Etiquetas: Bielorrusia, foto, Minks
4 Comentarios

Según nos cuenta la propia marca, las fotos, obra de Steven Meisel, tratan de evocar el París de los años 40, aunque a decir verdad, podría tratarse del París de Picasso y Modigliani, del París de los años 20 o de cualquier otro. No obstante, la sesión de fotos se realizó en el Café Figaro de Los Angeles.
Marc Jacobs, director artístico de Louis Vuitton, describe así estas imágenes: "Quería una campaña muy audaz, pero al mismo tiempo sensual y evocadora. Para transmitir todas esas referencias y tanta sofisticación necesitábamos a la artista por excelencia... Y para mí, esa es Madonna."
Lanzado a la caza y captura de la sofisticación, Jacobs olvidó que las “artistas por excelencia” no precisan atrezzo. A diferencia de los espléndidos anuncios protagonizados por Mikhail Gorbachev, Steffi Graf y André Agassi o Keith Richards para la marca, las fotos de Madonna para Vuitton recrean un decorado de cartón piedra bastante estereotipado. El París canalla que retratan Jacobs y Meisel, quizás nunca existió y si lo hizo, poco tiene que ver con la vigoréxica Madonna.
¿Por qué no retratar a Madonna en el vestuario de su gimnasio rodeada de bolsas Vuitton? ¿O desayunando cereales con sus vástagos? O mejor aun, ¿Por qué no mostrarla tal cual es? Una espléndida cincuentona repleta de jugosas marcas vitales.

Etiquetas: foto, Louis Vuitton, Madonna, Marc Jacobs, marca, publicidad
4 Comentarios

Su autor es Pete Souza, flamante nuevo fotógrafo oficial de la Casa Blanca. Se trata del primer retrato oficial de un presidente de EEUU tomado con una cámara digital.
Después de tanto tiempo viendo a Obama mirar al infinito en el cromo de Sheppard Fairey, es un alivio encontrarle por fin mirándonos a los ojos. Aunque, con diferencia, mis retratos favoritos del nuevo emperador son los que le hizo el golfo de Terry Richarson para Vibe.
Si eres fan de Obama (... muy, muy fan), aquí puedes descargarte el retrato en alta resolución.
Lo leí en La Iguana.
Etiquetas: Comunicación política, foto, imagen, Obama, propaganda, videocracia
2 Comentarios

En la imagen, Carlos viste el uniforme de coronel del regimiento de "Welsh Guards", los famosos soldados de casquete peludo que hacen guardia en la Torre de Londres. Carlos posa con una media sonrisa y ligeramente recostado, en una actitud relajada e informal que ha sido muy celebrada por los medios británicos.
Parece que la imagen está inspirada en el retrato del coronel Frederic Gustavus Burnaby pintado por James Tissot en 1870. Burnaby fue un militar aventurero que presumía de ser el hombre más fuerte del ejercito británico. Cuenta la leyenda que era capaz de levantar un caballo con un solo brazo.
En el retrato de Tissot, Burnaby posa medio tumbado en un diván fumándose un cigarrillo. A pesar de estar rodeado de libros y abundante quincalla militar, el bueno de Burnaby parece estar fanfarroneando mientras espera los servicios de alguna joven prostituta en un meublé de la época. El príncipe Carlos solo parece esperar una copa de anisette.

El problema reside en que en una sociedad tan iconoclasta como la nuestra, nadie puede tomarse en serio este tipo de retratos. No tanto, debido a que representen una autoridad que cuestionamos, como a que son completamente ajenos al mundo y a la Historia. Son cromos de colores chillones que ya nadie colecciona.
Lo leí en La Iguana.
Etiquetas: foto, propaganda
2 Comentarios

La exposición es una selección de las más 4.000 instantáneas tomadas por Sandri durante los dos años que permaneció en España. Las imágenes, que fueron recuperadas hace 16 años de una caja abandonada en la basura, documentan de forma cronológica la experiencia de las tropas fascistas italianas en España.
El ojo de Sandri captó escenas de la derrota en la batalla de Guadalajara; la toma de Santander y San Sebastián, donde posa frente a la playa de la Concha; la campaña de Aragón y de Levante con la ocupación de Barcelona; la batalla del Ebro, el desfile de la Victoria en Madrid y por ultimo el regreso a Italia.
Más tarde, durante las II Guerra Mundial, Sandri luchó en Yugoslavia y en África. Allí continuó fotografiando incansablemente todo aquello que le llamaba la atención. Nunca captó sus imágenes por encargo, las fotos de Sandri fueron el fruto de su pasión por la fotografía.
0 Comentarios
Esa pulsión nos construye y nos explica. A través de ella, nuestra mirada proyecta nuestro deseo sobre lo que miramos y, de manera simbólica, lo hace nuestro.
Los fotógrafos conocen bien esta pulsión. Son voyeurs. Ocultos tras el visor de sus cámaras, nos observan con la obstinada intensidad de quien se pega al ojo de la cerradura buscando el brillo rosado de la carne.
Sin duda, Helmut Newton, del que ahora podemos disfrutar una pequeña retrospectiva en La Fábrica Galería, ha sido uno de los mayores y más sabios voyeurs de todos los tiempos. Imitado con desigual fortuna por camadas enteras de fotógrafos, la mirada de Newton recorre a sus modelos, con la sabia minuciosidad de los viejos verdes. Obsesivo y distante fue el primero en evidenciar la enorme fuerza expresiva de las imágenes sucias, mal iluminadas y cargadas de tensión sexual.
En la exposición de Madrid, pueden verse imágenes de distintos momentos de su carrera. Concretamente, se muestran 11 fotolitografías pertenecientes a la serie 'Special Collection', cinco fotografías del porfolio 'Cyberwomen' (2000) y las imágenes 'Parlour Games' (1991), 'Domestic Nude' y 'Teacher and Slave' (1990).
Hoy que todos somos voyeurs, cuando transitamos por un mundo repleto de pantallas y los espejos sin azogue, antes exclusivos de las películas de espías y de los peep–shows se han convertido en parte de nuestro día a día, revisar la lúcida mirada de Newton resulta imprescindible.
Etiquetas: arte, exposiciones, foto, voyeur
5 Comentarios