El otro calendario Pirelli



Los trabajadores de la Sección Sindical de Pirelli de la fábrica de Manresa han realizado un calendario alternativo al que acaba de presentar la multinacional. En él, las fotografías correspondientes a cada mes muestran la situación en la podrían verse los trabajadores de Pirelli durante el año 2010. Con bastante ironía, las imágenes retratan a un trabajador desde que es despedido hasta que ingresa en el Centro Penitenciario de Lledoners, tras pasar por la oficina del paro, las ETT's o el consumo de vino de tetra-brik en el banco de un parque público...

Los trabajadores de Pirelli, que durante este año han sufrido dos expedientes de regulación de empleo, critican que la multinacional se gaste una fortuna en fotografiar pibones en Brasil (20 millones de euros según la CGT, 3,5 millones según otras fuentes) mientras cierra fábricas como la de Manresa y traslada la producción a países con menores costes y garantías laborales.

Podéis descargaros el calendario en la web de la CGT. Lo leí en Público.

Etiquetas: , , , , , , , , ,


Fuego


Hubo un tiempo en el que los artistas querían quemar los museos. Poseídos por una furia implacable, los jóvenes vanguardistas encontraban en las llamas la solución definitiva a su combate contra la tradición.

Por aquellos días preguntaron a Jean Cocteau que salvaría de un hipotético incendio del Museo del Louvre y el contestó impasible: «el fuego». Para Cocteau, como para tantos otros, el fuego purificador liberaría al mundo del peso de una cultura asfixiante. Poco después, dos guerras mundiales se encargaron de extender el fuego por el mundo, demostrando que entre las cenizas latía un rescoldo de miseria aún más pesado. Los muertos aplacaron la fiebre iconoclasta del arte contemporáneo y arrastraron tras ella cualquier atisbo de esperanza.

Pero, todo esto ya es historia. Una historia que volvió a mi cabeza cuando descubrí el trabajo del diseñador holandés Maarten Baas, reconocido ahora por la prestigiosa Design Miami con el premio al mejor diseñador del año (Designer of the Year Award). El jurado considera que Bass "ha cambiado el curso de la historia del diseño y la manera en que los coleccionistas entienden el panorama de la creación contemporánea".
Baas se ha hecho mundialmente famoso gracias a Smoke, una serie formada por piezas tan emblemáticas en la historia del diseño como la silla Hill House de Mackintosh, la estantería Carlton de Sottsass, la silla Roja y Azul de Rietveld o la Calvet de Gaudí, convenientemente quemadas con un soplete y posteriormente barnizarlas con resina exposi para evitar que se desmoronen.

A primera vista, podría confundirse a Bass con uno de aquellos pirómanos vanguardistas. Sin embargo, su intención es bien distinta. Sus muebles chamuscados se muestran en el Victoria & Albert, en el Stedelijk Museum de Amsterdam y en las casas de coleccionistas pijos de medio mundo. El fuego cosmético de su soplete nunca podrá compararse con el que reclamaban esos jóvenes airados que querían cambiar el mundo con un botella de gasolina.

Etiquetas: , , , ,


Photoshop Disasters


En plena polémica sobre el uso y abuso de Photoshop, resulta recomendable echar un vistazo a Photoshop Disasters, el blog que puso en circulación el escalofriante anuncio de Ralph Laurent que muestra a la modelo Filippa Hamilton retocada con las proporciones de una Bratz.

Los archivos de Photoshop Disasters están repletos de figuras con tres brazos, modelos sin ombligo y aberraciones similares. Imágenes que, independientemente de posicionamientos éticos en torno a la necesidad o no de regular el retoque de imágenes, evidencian que alguien debería explicar como usar el maldito tampón de clonar...

Lo leí en Estética y Dirección de Arte.

Etiquetas: , , , , , ,


Reflexionando




Material para la reflexión. vía Contraindicaciones.

Etiquetas: , , , ,


Picabia



" Hay que ser nómada, atravesar las ideas como se atraviesan los países y las ciudades"

Francis Picabía.

Etiquetas: , ,


Ghost Town: São Paulo



El 1 de enero de 2007 entró en vigor la Lei Cidade Limpa, una medida que prohibe la presencia de publicidad en los espacios publicos de São Paulo con la finalidad de ordenar su paisaje urbano y convertir esta ciudad en “un lugar más agradable y atractivo para sus propios habitantes".

Desde el primer día la ley se impuso de manera implacable, castigando con multas de hasta 4.500 $ diarios a quien quebrantara la norma. El resultado fue que solo en 2007 se eliminaron más de 15.000 vallas y letreros luminosos, desapareciendo también toda la publicidad de taxis, autobuses y pequeños comercios. En aquellos días, Muack dedicó un post a São Paulo No Logo, la serie de fotos que Tony Marco publicó en Flickr, mostrando al mundo los esqueletos vacios de las vallas que habían servido de soporte a una de las iconosferas más densas del planeta.

Como era de esperar, la medida provocó un fuerte debate entre la industria publicitaria brasileña y el alcalde Gilberto Kassab, responsable directo de la medida. Mientras unos se lamentaban por la pérdida de ingresos y puestos de trabajo, el alcalde alegaba que Cidade Limpa había convertido São Paulo en una ciudad más habitable y que la ley era respaldada por el 70 % de la población.

Y así, mientras los publicitarios y los políticos discutían, la ciudad continuó adelante. Tras los carteles florecieron los restos de una ciudad olvidada y hermosa, sepultada durante años bajo toneladas de anuncios. Junto a ella, también emergieron los rincones más oscuros de una ciudad sórdida y brutal.

Sin su máscara de signos, São Paulo se hizo transparente como un fantasma. Quizás por eso, cada día, los muros de esta ciudad espectral amanecen repletos de graffitis y pixaçãos, que los jóvenes paulistas siembran durante la noche.

Me lo contaron Laura y Andre en Estética e imagen.

Etiquetas: , , , , , ,


Regalos navideños # 4



Sex and Seditionaries: el punk a subasta


A gilt leather hood. $2,075

El pasado 31 de octubre, Christies organizó en Londres la subasta “Resurrection: Avant-Garde Fashion”, en la que junto a piezas emblemáticas de Yves Saint Laurent, Courrèges o Balenciaga se subastó un lote de prendas diseñadas por Malcom McLaren y Vivienne Westwood para Sex and Seditionaries, la marca de ropa punk que la pareja comercializó a mediados de los 70.

Sex and Seditionaries era un pequeño local situado en el 430 de King's Road. Nació a partir de una modesta tienda de ropa Teddy Boy, que montó Malcom McLaren en 1971. Allí, una jovencísima Vivienne Westwood le ayudaba remendando ropa de los 50. Poco a poco McLaren y Westwood comenzaron a mezclar la estética rocker con prendas de cuero y látex del más puro estilo S&M . De repente, todo se llenó de cremalleras, imperdibles y cadenas. También comenzaron a aparecer las primeras camisetas con motivos pornográficos y lemas vagamente revolucionarios. En 1974 el pequeño negocio pasó a llamarse SEX.

No obstante, SEX, más tarde reconvertido en Seditionaries, continuaba siendo un espacio bastante precario en el que se amontonaban las camisetas que la pareja estampaba en el suelo de la cocina de su apartamento. Fieles a la ética Do it Yourself, ellos mismos intervenian viejas camisetas usadas que compraban en mercadillos. Sex and Seditionaries no era tanto una marca como una antimarca. Un conjunto bastante caótico de prendas creadas (más bien destruidas) artesanalmente.

'Destroy'. $2,075

Como era de esperar, su producción fue bastante escasa. Esto, unido al hecho de que los clientes de Sex and Seditionaries solían gastar su ropa hasta que quedaba reducida a jirones (en realidad, ya estaba hecha jirones cuando la compraban) ha hecho que sea muy difícil encontrar prendas originales de esta época. Las pocas que aún se conservan se han convertido en auténticas reliquias que son perseguidas por coleccionistas de todo el mundo.

Como consecuencia se ha producido una auténtica avalancha de falsificaciones, que se evidenció en el verano de 2008. Entonces, muchos de los coleccionistas de Sex and Seditionaries, descubrieron que las prendas por la que habían pagado auténticas fortunas eran en realidad falsificaciones creadas por Simon Easton, un antiguo colaborador de McLaren.

Las alarmas saltaron cuando el propio Malcom McLaren, declaró que un lote de prendas de la marca por el que Damien Hirst había pagado más de 100.000 euros eran en realidad falsificaciones. McLaren dijo:



'Naked Footballer'. $2,283

Imagino que en la subasta de Christies, más de uno debía andar con la mosca detras de la oreja. De hecho, para eliminar cualquier duda, todas las piezas subastadas estaban minuciosamente catalogadas y contaban con una completa descripción técnica y referencias bibliográficas.

En el lote además de varias camisetas decoradas con las clásicas esvásticas, fueron subastados zapatos y complementos tan inquietantes como una máscara sado-masoquista de cuero plateado, réplica de la utilizada en los 70 por Peter Cook , el violador de Cambridge. Alguien pagó por ella $ 2075. Todas las piezas subastadas fueron vendidas por un precio total de algo más de $500.000.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


Fernando Sánchez Castillo: La ciudad sin héroes


Las revoluciones alcanzan su clímax en el momento en el que la multitud enfurecida derriba la estatua del dictador. En ese preciso instante se traza una línea de no retorno a partir de la cual todo parece posible.

Con los símbolos del poder, se derriba el poder mismo. Entre las ruinas y los hierros retorcidos, se construye un nuevo orden, que con demasiada frecuencia, se revela no mucho mejor que el anterior.

También la Modernidad derribó las estatuas de los antiguos caudillos y las sustituyó por otras de nuevo cuño. De hecho, la Modernidad y especialmente la vanguardia convirtieron la violencia iconoclasta en una de sus señas de identidad.

Estas ideas son algunas de las que se manejan en la obra de Fernando Sánchez Castillo, un artista que reflexiona en su trabajo acerca de los estereotipos revolucionarios, la violencia iconoclasta y la siempre delicada relación entre la imagen y el poder. Ahora expone sus últimos trabajos en la galería Juan Silio de Santander.

En la exposición se muestran pinturas, esculturas, fotografías y dibujos. Destaca la serie La ciudad sin héroes, en la que fotografías de pedestales vacíos, retratan monumentos transformados por la furia revolucionaria.

El propio Sánchez Castillo explica su trabajo mucho mejor que yo:

“En todas las revoluciones se eliminan los símbolos de los regímenes depuestos para ser sustituidos, al poco, por otros nuevos. Es el decepcionante final de las revueltas. La revuelta como periodo en el que se suspende el cuestionamiento en beneficio de valores nuevos que olvidan cuestionarse a sí mismos. Se reconcilian en su propia estabilidad. Dicha estabilidad, ilusoria, se torna casi unívocamente en totalitarismo. Es lo que Julia Kristeva ha denominado suspensión del retorno retrospectivo; suspensión del pensamiento.

Ante esta decepción nos caben dos opciones: la primera, el refugio en antiguos o retrospectivo. La opción b) es la del cuestionamiento absoluto para conducirlo hasta las fronteras de lo representable, de lo pensable, de lo sostenible. El hábitat del hombre moderno es la conflictividad inconciliable. Iniciado con las experiencias de «lo artístico», pero en expansión a los otros campos del pensamiento y de la actividad social.

Me interesa especialmente la aparición, casi ritual, del momento del terror revolucionario; el momento del vacío. El momento en que la guillotina es el monumento... (lo que ayuda a recordar). El pedestal, con los restos de los héroes depuestos, toma también esta función. Se torna en el lugar del sacrificio simbólico. El lugar en que el bronce se transmuta.

La ocupación de los pedestales es el primer síntoma del fracaso de la revuelta y del posicionamiento de un totalitarismo consensuado, en el que no hay reflexión sino una adhesión sentimental y nostálgica aun viejo orden.

Vivimos, en estos momentos, la erección de bronces para reyes y próceres que no los tuvieron en su época. Las conclusiones que podemos obtener son a cada cual más sorprendente. Desde la manipulación, no ya de la historia, sino del falso histórico con una finalidad sospechosamente ornamental, hasta la recomendación maniquea de lo que merece la pena ser recordado todo ello tiene un peligroso tufillo a totalitarismo sin rostro.

El proyecto que planteo actúa con las mismas estrategias populares del falso histórico o la ruina romántica, recuperadas por la posmodernidad ad infinitum. Pero...¿por qué no conmemorar el vacío? ¿por qué no poder convivir con el terror? ¿por qué no festejar nuestra capacidad para eliminar perpetuamente a los héroes impuestos o deseados? Recuperar la capacidad de pensar, defender el cuestionamiento continuo, como esencia del hombre contemporáneo.”

Etiquetas: , , ,


Wario destruye YouTube


Si intentas reproducir el video de arriba, verás como Wario, protagonista del videojuego ‘Wario Land Shake it!’ de Nintendo, destroza literalmente, YouTube.

Me imagino la cara de los jefazos de YouTube cuando les propusieron la idea. Debieron pensar: "No risk, no reward".

Vía Brandlife.

Etiquetas: , , , ,


Diesel SFW XXX



Con este bonito vídeo, Diesel ha presentado hoy en todo el mundo Diesel SFW XXX, un evento que se celebrará el próximo 11 de octubre en 17 ciudades, desde Tokio a Sao Paulo, pasando como no, por Barna. En total, se desarrollará en 8 usos horarios diferentes.

La campaña ha sido creada por The Viral Factory. El vídeo lo ha dirigido Keith Schofield y ha sido producido por SFW Porn.

Etiquetas: , , , , , ,


Jeff Koons en Versalles


El 16 de Octubre de 1793, Jacques-Louis David retrató a Maria Antonieta sentada en el cadalso esperando el momento de ser ajusticiada. El dibujo muestra a una mujer vencida, casi una anciana, que poco tiene que ver con la joven cortesana que escandalizó Versalles.

No hay en esas líneas el menor atisbo de piedad. Son trazos que carecen de la elegancia de las grandes pinturas de David. Sin embargo, ese dibujo retrata mejor que muchos de sus lienzos el momento en el que se clausura una época y nace un tiempo nuevo. Un tiempo rígido y moralista, en el que lo visual solo se justifica como propaganda de los valores burgueses, como vehículo para el edificante mensaje republicano.

María Antonieta camino de la guillotina. Jacques-Louis David, 1793

Hoy Jeff Koons expone en Versalles. En las salas que vieron el esplendor y la decadencia de la corte de Luis XVI se agolpan enormes globos de aluminio, figuras cromadas y aspiradores Hoover. Unas flores de porcelana descansan junto al lecho de Maria Antonieta y en el Salón de Venús, Michael Jackson juguetea con el chimpancé Bubbles.

Las piezas de Koons encajan en el Palacio con una naturalidad asombrosa. Versalles es su medio natural. De hecho, gracias a esta exposición Koons, consigue cumplir su anhelo de convertirse en artista rococó, en una especie de Fragonard postmoderno.

En Versalles, Koons se convierte en el pintor de cámara de una corte en la que Sarko es Luis XVI (aunque el se crea Napoleón) y Carla Bruni una Maria Antonieta hermosa y arrasada…

Mientras, al caer la noche, en los suburbios de las ciudades francesas los nuevos jacobinos queman los coches que encuentran a su paso.

Fotos vía LAMJC.

Etiquetas: , , ,


11- S. El nuevo rostro del mundo



Joan Fontcuberta. Googlegrama 04: 11-S NY, 2005.
Hoy es 11- S.

Hoy hace siete años que todo cambió.

Nunca antes habíamos asistido a una tragedia con semejante nivel de visibilidad. Primero en riguroso directo, y luego en una repetición infinita, nuestras pantallas mostraban las imágenes del horror.

Una y otra vez, durante horas, vimos los impactos, el colapso de las torres, la huida precipitada de los transeúntes... A fuerza de repetirse, desde todos los ángulos y perspectivas, el tiempo se detuvo y la imagen se convertió en espejismo. Poco a poco todo dejó de ser real. Nada volvió a ser como antes.

Para reflexionar acerca de como estos atentados cambiaron nuestra forma de entender el mundo, el Centro Huarte celebra hoy la mesa redonda "El nuevo rostro del mundo: miedos y sistemas de seguridad". Allí estarán Ricardo_Amasté, activista y gestor cultural, Andrés Hispano, periodista, analista cultural y realizador audiovisual y Ana Aliende, profesora de sociología de la Universidad Pública de Navarra.

Ricardo en la presentación de su charla, ¿Donde está mi GPS?, dice:

“Si el arte debería encontrarse más allá del mercado y del museo, activo en la vida. Si debería lanzar preguntas, abrir caminos, buscar el extrañamiento, ayudarnos a desear. Si la práctica artística no es tanto un ejercicio de expresión individual, sino un proceso colectivo de comunicación. Si la responsabilidad del artista no es representar ni interpretar el mundo, sino cambiarlo. Si cambiarlo significa cambiar también la manera en que las cosas cambian.

Entender la cultura como el eje transversal en un proceso complejo de innovación social. Una práctica social, política y culturalmente comprometida. Recuperar el deseo”.


Tiene una pinta inmejorable. Yo que no podré estar en Navarra, me conformaría con ver el vídeo en la web del Centro Huarte.

Etiquetas: , , , ,


La sirena dorada


Siren es un retrato de oro macizo de Katte Moss que se mostrará a partir de octubre en el British Museum de Londres. Como la verdadera Kate, la escultura pesa 50 kg. Es la mayor escultura de oro macizo construida desde el Antiguo Egipto.

La escultura es obra de Marc Quinn, uno de los “Young British Artist” que se dieron a conocer a finales de los 90 en “Sensation”. Anteriormente, Quinn ya había dedicado a Kate Moss trabajos como 'Sphinx', una serie de retratos en bronce de la modelo en diferentes posturas de yoga. En Muack hablamos de ello .

A mi, pensar en semejante montón de oro me da un poco de dentera, aunque a decir verdad, también la Kate Moss de carne y hueso me da bastante repelús.
¿Es qué ya nadie recuerda el maravilloso Arte Povera?

Etiquetas: , , , ,


Graffiti sobre graffiti sobre graffiti



Little Angel ante el mural de Haring
El pasado mes de mayo Keith Haring habría cumplido medio siglo. Para conmemorar este aniversario, la Keith Haring Foundation diseño un programa de actividades en el que destacaba la reproducción del mural pintado por Haring en Houston Street, en el verano de 1982. En Muack hablamos de ello.

El mural se pintó, meticulosamente en el mismo lugar en el que originalmente lo hizo Haring. De hecho, para garantizar la exactitud de la reproducción, además de la recopilación de fotografías de la época, se tomaron muestras por raspado de las capas de pintura originales. En total, la reproducción costó unos 3000 $ y se invirtieron en hacerla diez días de trabajo.


antes...
Ahora, Ángel Ortiz, también conocido como “Little Angel” o “LA II”, antiguo colaborador y amigo de Haring, ha intervenido sobre esta reproducción, rellenando todos los espacios vacíos del mural.

En los 80, Ortiz colaboró estrechamente con Haring. Ambos se conocieron pintando en la calle y muy pronto se estableció entre ellos una fructifera complicidad creativa. Con el tiempo, Haring se convirtió en una estrella y Little Angel, NO. En aquellos años, Ortiz colaboró en muchos de los proyectos de Haring.

Tras la muerte de Haring en 1990, la carrera artística y vital de Ortiz se dislocó. Se enganchó a la heroína y pasó varias veces por la cárcel.


... y después.
Little Angel justifica su intervención sobre el mural como un homenaje a la memoria de su amigo, además de un modo de reivindicar su aportación a la obra de Haring, de cuyos créditos y beneficios nunca ha participado.

Julia Gruen, directora de la Keith Haring Foundation, considera que la intervención de Ortiz es “respetuosa” con el espirítu de la obra de Haring, aunque sostiene que "Ortiz ya fue compensado por el trabajo que hizo con Keith Haring cuando este estaba vivo"

Ante esta bonita mezcla de afectos e intereses, lo único seguro es que Haring habría disfrutado con la intervención de Little Angel. También parece probable que alucinara al ver a alguien raspar una pared buscando sus pinturas como si fueran policromías romanas...

Etiquetas: , , , ,


El spot prohibido de Calvin Klein con Eva Mendes



Los amantes de lo prohibido sentimos un íntimo placer cada vez que las autoridades de la moral prohíben un anuncio, una peli o cualquier otra cosa. Esperamos que se trate de contenidos turbios y peligrosos capaces de saciar nuestros apetitos más oscuros. Sin embargo, casi nunca es así, y nuestras expectativas chocan una y otra vez con el muro de la estupidez humana.

La prohibición del spot Secret Obsession de Calvin Klein, con la hermosa Eva Mendes desnuda, es una buena muestra de ello. Los amantes de lo prohibido nos sentimos nuevamente defraudados, mientras Calvin Klein desarrolla una espléndida campaña viral, completamente gratuita.

En fin, otra vez será...

Etiquetas: , , ,


Mars y Nike retiran campañas acusadas de homofobia


¿Homofóbico?...¿burdo?... ¿divertido?


¿Homofóbico,burdo y divertido?...
lee + aquí.

Etiquetas: , , , , ,


Alló Presidente...


Mañana llega a Madrid Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Confieso que no aguanto a Chávez. Me molesta su matonismo, su tendencia a la simplificación, su permanente manipulación de los medios de comunicación, su demagogia. Además reconozco, que estos atributos, clásicos en cualquier político populista, me resultan especialmente odiosos en alguien que se autoproclama garante de los valores de la izquierda.

En la campaña del Referéndum Constitucional de 2007, Chávez llenó todo Venezuela con su imagen. Son retratos con un regusto a realismo socialista, que la oposición al presidente pronto se encargó de intervenir.

Las imágenes son mucho más elocuentes que todo lo que yo os puede contar… aquí quedan como regalo de bienvenida al nuevo Simón Bolívar.

Etiquetas: , , , , , ,


¡¡¡Vallekas, puerto de mar!!!


Un año más, la Cofradia Marinera de Vallecas ha organizado la tradicional Batalla Naval. Ya son 27 años consiguiendo que los vallecanos (¡¡¡este año más de 8000!!!) se lancen a las calles del barrio con cubos de agua al grito de ¡¡¡Vallekas, puerto de Mar!!!

Para quienes no lo sepan, en esta época del año, Vallecas es un secarral. En realidad, casi siempre lo es. Por eso, la histórica lucha vallecana por convertir este trozo de meseta en puerto de mar, resulta más valiosa.


Este año los denominados "Astilleros Vallekanos" fletaron 8 embarcaciones que partiendo del Bulevar arrivaron a las costas de la calle Payaso Fofó. Los ciudadanos que se cruzaron con la turba de piratas, corsarios y otras gentes de espíritu y cuerpo húmedo, acabaron empapados.

Os dejo enlaces a las fotos de Jose Manchado (¡¡¡335 fotos!!!!) y Jorge Martínez .

¡¡¡VALLEKAS POR LA KARA!!!...

Etiquetas: , , ,


Porno en las pantallas de Time Square


Malcom McLaren, el hombre que consiguió hacer de los Sex Pistols un negocio rentable, muestra su proyecto de vídeo Shallow (PDF) en la pantalla gigante de la MTV en Times Square.

La propuesta de McLaren consiste en una serie de 21 "musical paintings". Todas ellas parten de fragmentos de películas porno de los años 70 que han sido montados suprimiendo aquellas partes en las sus protagonistas muestran sus “private parts”. Se trata de eliminar los aspectos más explícitos de estas películas, para poner de manifiesto como, aunque el sexo no se ve, sigue presente en cada mirada y en cada gesto.

Las imágenes están remezcladas con canciones de Joy Division, Captain& Tennille y otros grupos de la época. Quiénes pasean por la zona pueden escucharlas en su móvil. Os dejo uno de los vídeos para que os hagáis una idea.


La pantalla gigante de la MTV, situada entre las calles 44 y 45, es una de las mayores de Times Square. Está situada en el corazón de la zona que, hasta mediados de los ochenta, era conocida como el Circo de Satán o Tenderloin (Bistec), en clara alusión a la rosada carnalidad que emanaba de las pantallas de los cines X y los Peep Show de la zona. De hecho, en aquella época, el barrio entero era conocido como Tenderloin District.

Con la llegada de Giuliani, la zona se transformó. El alcalde inició un sistemático proceso de limpieza, que con frecuencia escondía bajo la alfombra la basura de las calles. Las prostitutas y los yonkis fueron expulsados a zonas menos visibles y el Tenderloin se llenó de franquicias amables. Los neoyorkinos llamaron a este proceso Disneyfication.

En aquellos años bizarros, grupos feministas desfilaban por Times Square reclamando el fin de la pornografia. Hoy a pesar de que la "Disneyfication" es total , el porno está más presente que nunca en nuestra sociedad y aquellas películas resultan candorosas, casi románticas, en comparación con las actuales. Durante la presentación de su proyecto, McLaren hablaba de ello : "En las viejas películas había muchos más juegos preliminares. Me interesaba el lenguaje corporal de los no-actores, cómo comunicaban su deseo".

En un entorno políticamente correcto y sin tiempo para preliminares, el proyecto de McLaren recrea la memoria de aquellos años oscuros, rastreando el deseo, el miedo, la humedad y los gemidos que todavía perviven en el seco corazón de Disneylandia.

Me lo contaron en Super Touch.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,



En noviembre de 1936 los bombardeos de la Legión Cóndor sobre Madrid alcanzaron al Museo del Prado. Nueve bombas incendiarias provocaron la rotura de cristales de ventanales, galerías y techumbres. Otras tres bombas de gran potencia cayeron en sus inmediaciones, una de ellas justo ante la entrada principal del Museo. A pesar de que ninguna obra importante se vio afectada, era evidente que el Prado estaba en peligro.

El gobierno de la República decidió entonces iniciar la evacuación más de 20.000 obras maestras del patrimonio español. En setenta y un camiones precipitadamente cargados por los milicianos de Madrid, las principales obras del Museo del Prado, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Monasterio del Escorial y el Palacio Real iniciaron un accidentado viaje que terminaría año y medio después en Ginebra.

Allí permanecieron custodiadas hasta el final de la Guerra Civil, momento en el que tras ser exhibidas, fueron entregadas al gobierno de Franco. El mismo día en el que salían de vuelta para España, Hitler invadía Polonia.

Todo este proceso se narra en Éxodo y Exilio del Arte: La odisea del Museo del Prado durante la Guerra Civil, un libro de Arturo Colorado Castellary. En él, además de ofrecer un minucioso seguimiento del recorrido de las obras, se evidencia como al contrario de la idea extendida por la propaganda franquista, la República nunca trató de comerciar con el Patrimonio Español, ni de intercambiar estas obras por armamento.

El libro también analiza como al inicio de la Guerra, en la zona republicana, numerosas iglesias y conventos fueron incendiados por grupos de incontrolados. Esta fiebre iconoclasta, que tuvo consecuencias dramáticas para la República al extender entre el resto de los países democráticos una imagen de caos revolucionario, fue reconducida a través de Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, que solo cinco días después del inicio de la Guerra inició una sistemática labor de información, clasificación, protección y restauración de las obras de arte españolas.

Junto al libro se incluye un DVD con el documental ¡Salvemos el Prado! con cientos de imágenes de la época.

Etiquetas: , , ,


Martin Parr nuevo Premio PHotoEspaña Baume & Mercier 2008


Martin Parr ha sido galardonado con el Premio PHotoEspaña Baume & Mercier 2008. Para celebrarlo os dejo un fragmento de la entrevista que le hacen hoy en El País :

"No trato de sermonear. Uso la dramatización que hay en la propaganda que nos rodea. Estamos rodeados de cosas que nos mienten. Si compras comida en un supermercado, la foto del envase no tiene nada que ver con lo que hay dentro. Es una mentira básica a la que estamos acostumbrados. En los folletos de viajes todo parece bonito, pero la realidad es muy diferente. La mayor parte de las fotografías que nos rodean son una forma de mentira. Y creo que es importante que los fotógrafos luchemos contra eso y sirvamos como de antídoto. Yo entiendo las reglas del juego de la propaganda y las subvierto, las rompo a propósito. Los prejuicios, los clichés, los uso como punto de partida. La mayoría de la gente no se da cuenta de que está rodeada de propaganda."

... + aquí.

Etiquetas: , , , , ,


Negro


Telemadrid, 24 y 25 de junio de 2008 Kazimir Malevich. Cuadrado negro, 1923- 1929Para quíenes no estéis al corriente, durante 24 horas en Madrid hemos disfrutado del primer canal de televisión suprematista.

Etiquetas:


bye, bye Banksy...




Acaban de colgar en Youtube el vídeo oficial de The Cans Festival, el evento organizado por Banksy, que congregó el pasado mayo a lo más florido del stencil internacional y a más de 25.000 visitantes. Durante tres días, litros y litros de pintura transformaron un lúgubre túnel abandonado en un inmenso y colorido mural.

Este vídeo es una muestra más de como, a través de acontecimientos como The Cans Festival y sobre todo de Street Art, la exposición de la Tate Modern, el Street Art se ha puesto de moda y se ha plantado en la primera línea mediática.

Parece evidente que cuando un modo de expresión nacido en la calle, más o menos anónimo y más o menos clandestino, es avalado por instituciones como la Tate Modern, se convierte en otra cosa. Se desactiva. De hecho, los bonitos murales de la Tate Modern son custodiados por las mismas cámaras de seguridad que impiden a otros grafiteros intervenir sobre ellos.

La dimensión estética del Street Art tiene menos que ver con lo formal que con su modo de llamar a una cierta forma de resistencia icónica. Lo mejor del Street Art es su capacidad para infiltrarse entre los signos que nos rodean, para aprovechar las fisuras del sistema para extenderse. Nada de eso está en la Tate.

En el caso del stencil esto resulta especialmente evidente. La plantilla de la que nace, solo tiene sentido como soporte de una imagen que se repite una y otra vez. Cuando el stencil trata de convertirse en una imagen única, como hace Banksy, se desnaturaliza. Y aún lo hace más cuando transmite un mensaje efectista, sentimental, estereotipado...

Algo parecido ocurre en relación a los murales que adornan la Tate. Las propias imágenes que muestran y su enorme escala encajan perfectamente en el espectáculo icónico que definió Guy Debord. Así, paradójicamente, formas de expresión que nacieron como una forma de resistencia frente al espectáculo, sirven ahora para retroalimentarlo.

En fin, que parece que ciertas formas de Street Art, comienzan a dar muestras de agotamiento y estetización. Y Banksy es su bandera.

PD: Al margen de Street Art, en el vídeo suena el espléndido Going Underground ... No me resisto a dejaros el original de los Jam. ¡Pura Vida!



Etiquetas: , , , , , , , ,



Vivienne Westwood, la reina madre del diseño punk, y Kraken Opus han publicado "Active Resistance to Propaganda" The Vivienne Westwood Opus. Se trata de un descomunal libro de más de 90 cm. de alto y cerca de 25 kg. de peso, que se presenta en una edición limitada de 900 ejemplares, con 9 portadas diferentes.

En el libro se alternan 97 polaroids de gran formato (50 x 60 cm) con los textos de Active Resistance to Propaganda, manifiesto creativo de Westwood, en el que en forma dramatizada personajes como Pinocho, la Alicia de Lewis Caroll y Aristóteles, debaten acerca del papel de la imagen, el arte y la propaganda en la sociedad de consumo.

Según Westwood la cultura y el arte son el mejor antídoto de la propaganda. Frente a la simplificación de la realidad que supone la propaganda, la cultura nos resitúa ante la complejidad del mundo .

El contenido de este impresionante libro / objeto puede verse en The Vivienne Westwood Opus. También desde la web Active Resistance puede accederse a los textos de Active Resistance to Propaganda e incluso descargarlos en pdf en varios idiomas diferentes.

Sin embargo, "Active Resistance to Propaganda" cuesta entre £ 1.400 y £ 2.100, dependiendo de la portada elegida. En una de ellas, luce orgulloso el lema "I am expensiv" remitiendo sin contemplaciones a la peor concepción del arte como objeto de lujo. ¿Puede hacerse una llamada a la Resistencia Activa desde un formato tan elitista como el de este libro? ¿Estamos ante la enésima contradicción del indomable espíritu punk o ante su máxima expresión?

Demasiados interrogantes. Prefiero pensar que Mrs. Weestwood está ya muy mayor.

Etiquetas: , , , , , , , , ,


The Decapitator ataca de nuevo


The Decapitator es un activista visual famoso por intervenir todo tipo de campañas publicitarias mediante la decapitación gráfica de sus protagonistas. Suele realizar retoques bastante cuidados y siempre bañados en mucha, mucha sangre.

En esta ocasión, el blanco de sus iras ha sido la imagen de Sarah Jessica Parker que anuncia el estreno en Londres de la peli Sex and the City. Tras la intervencion de The Decapitator, la señorita Parker pasea su cabeza chorreante como si se tratara de un bolso de Prada.

Nunca, la antipática Sarah J. estuvo tan atractiva...

Me enteré por Hyperbeast.

Etiquetas: , , , , ,


En ocasiones veo muertos...


Algunos personajes pueden ser muy rentables después de muertos. Al menos eso piensan en Converse, ya que la campaña publicitaria con que conmemora su centenario, Converse Century, emplea la imagen de “celebrities” que hace años pasaron a mejor vida.

Sid Vicious (1957 - †1976), Hunter S. Thompson (1937 - †2005), James Dean 1931 - †1955) o Ian Curtis (1956 - †1980) son algunos de los personajes que gracias a Converse han vuelto de entre los muertos para vender zapatillas.

Converse parece querer seguir los pasos de Dr. Martens, que hace unos meses protagonizó una iniciativa similar, calzando en sus anuncios a Joey Ramone, Joe Strummer, Sid Vicious y Kurt Cobain con sus celebres botas. Aquí podéis ver los anuncios.

En aquel momento, la viuda de Cobain, Courtney Love, y el hermano de Ramone, Mickey Leigh, hicieron público su desacuerdo con esta publicidad. Dr. Martens se vió forzada a pedir disculpas y retirar su publicidad y Saatchi & Saatchi, autora de la campaña, perdió la cuenta.

Como si nada hubiera pasado, Geoff Cottrill , CMO de Converse ha dicho:
“La campaña refleja los valores que caracterizan a Converse desde su nacimiento en 1908. Hemos seleccionados algunos de los personajes que han elegido nuestra marca a lo largo de estos años.

Se trata de una campaña que habla acerca del optimismo y la rebeldía, de aquellos que son capaces de perturbar el status quo.”

Tengo poco que objetar al caracter rebelde y perturbado(r) de Sid Vicious o Ian Curtis, aunque no me atrevería a calificarlos como "optimistas". Tampoco termino de ver clara la relación entre la inclinación a perturbar el statu quo y anunciar zapatillas Converse, marca propiedad de la multinacional Nike.

¿Alguien lo entiende?

Etiquetas: , , , , , , ,


The Cans Festival



Created with Admarket's flickrSLiDR.

Durante los días 3, 4 y 5 de mayo, se ha celebrado en Londres The Cans Festival, un evento que ha reunido alrededor del stencil a más de 600 artistas y 25.000 visitantes. Aquí os dejo esta galería de Flickr, que muestra lo que ha ocurrido allí. También podéis echar un vistazo a este vídeo.

Lo leí en Senses Lost.

Etiquetas: , , , , , ,


¡Feliz cumpleaños Keith!


Hoy Keith Haring habría cumplido 50 años. De hecho, en este momento en el PachaNYC debe estar celebrándose The Party of Life 2008 para conmemorarlo.

Pero además de esta fiesta, la Keith Haring Foundation ha diseñado un interesante programa de actividades, en el que destaca la reproducción del mítico mural pintado por Haring en Houston Street, en el verano de 1982. En su realización han colaborado además de la propia Keith Haring Foundation, Deitch Projects, Gotham Scenics y Goldman Properties.

Foto del mural original en 1982.

El mural ha sido pintado en la misma ubicación que el original, exactamente donde Haring lo pintó. De hecho, para garantizar la exactitud de la reproducción, además de la recopilación de numerosas fotografías y material gráfico de la época, se han tomado muestras por raspado de las capas de pintura originales (continuamente repintadas, ya que se trata de una de las paredes preferidas de los grafiteros neoyorkinos).


El mural ha sido inaugurado hoy y podrá visitarse hasta el próximo 21 de Diciembre. Me enteré por Super Touch.

Etiquetas: , , , ,


La gráfica del Mayo del 68


El Mayo del 68 era hasta hace muy poco un símbolo de entreguismo. El de una generación que soñó con encontrar la playa bajo los adoquines y terminó a bordo de un coche oficial.

Sin embargo, después de que Sarkozy proclamará: “Hay que liquidar Mayo del 68”, en favor de “la cultura del mérito” y de “el respeto a la autoridad del maestro”, las viejas proclamas de los estudiantes franceses, cobran nuevamente actualidad.

Pero además de su influencia política, el Mayo del 68 plantea un nuevo modo de entender la comunicación gráfica. Los carteles y graffitis del mayo francés son, por ejemplo, el antecedente más directo del Culture Jamming y la publicidad de guerrilla.

Solo por eso, y también por llevar la contraria a Sarkozy, vale la pena recuperar la gráfica de los cartelistas del Atelier Populaire de la Escuela de Bellas Artes de Paris. En aquel lejano mes de mayo, desde el Atelier ocupado por trabajadores y estudiantes, se editaron cerca de 500.000 carteles con casi 400 diseños diferentes.

En junio, las aguas volvieron a su cauce y los estudiantes a sus aulas. Poco a poco, el espíritu del Mayo francés se fue disolviendo y aquellos jóvenes iracundos pasaron a otras cosas. Algunos de ellos terminaron a bordo de un coche oficial.

Etiquetas: , , , , , , ,





Muack_ the Tumblr Muack_ the twitter

angel(at)muack.es








Muack Google




Creative Commons License


los contenidos de Muack estan acogidos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported